
Invertirá CFE 2,286 mdd para modernizar la Red Nacional de Transmisión
CD. JUÁREZ, Chih., 30 de marzo de 2025.- Dos estudiantes del Conalep Juárez III se encuentran en La Paz, Bolivia, participando en el evento internacional Infomatrix Iberoamérica 2025, una competencia de ciencia y tecnología que reúne a alumnos de varios países del continente.
José Eduardo López Mendoza y Emiliano Villarreal, ambos de 17 años y estudiantes del sexto semestre de la carrera de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, representan no sólo a su plantel y al subsistema Conalep, sino también al estado de Chihuahua y a México.
El director del Conalep Juárez III, Ernesto Luján, confirmó que los alumnos compiten los días 29 y 30 de marzo con el proyecto Lingua Signal, un software desarrollado en lenguaje Python que utiliza inteligencia artificial para traducir el lenguaje de señas a distintos idiomas.
Este proyecto, dijo, nació hace aproximadamente un año como parte de la feria de proyectos interna del plantel, y fue escalando tras su participación en competencias regionales y nacionales, hasta obtener la acreditación que les permitió viajar a Bolivia.
“El programa está enfocado en la inclusión y la accesibilidad, y permite traducir en tiempo real el lenguaje de señas a otros idiomas, lo que abre posibilidades importantes para personas con discapacidad auditiva en distintos contextos”, explicó Luján.
El acompañamiento técnico corre a cargo del ingeniero Gerardo Moreno, docente de la institución.
El director indicó que ayer sábado fue el día de presentaciones y evaluación de proyectos, mientras que la ceremonia de premiación está programada para hoy domingo.