
Mira lo que hacen
A quien se vio salir de Palacio de Gobierno, concretamente de la oficina de la Secretaría General donde despacha Santiago De la Peña, fue nada menos que Leonel “Coco” Reyes Castro, reconocido estratega electoral. Nada se dijo oficialmente sobre el motivo del encuentro, pero conociendo el estilo de De la Peña, es difícil pensar en una simple casualidad: cada reunión tiene un propósito, sobre todo cuando involucra a figuras con peso en el tablero político.
Por ahora todo queda en el terreno de las especulaciones, aunque no sería extraño que en los próximos días aparezcan señales más claras; lo cierto es que Santiago sigue imprimiendo su sello personal: bajo perfil, eficacia y apertura con actores políticos, sociales y empresariales de todos los colores, y ahora también a estrategas que saben leer con precisión el pulso electoral.
Además de Coco Reyes, también se vio salir de esta oficina a la panista y ex Secretaria General del CDE del PAN, Margarita Alvídrez, así como a otro militante muy azul de Parral, Trinidad Pérez. La señal es cada vez más clara y De la Peña teje fino para la administración estatal y para lo que se pudiera ofrecer en el futuro.
……………
Morena inició ayer con la conformación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación. Fue una jornada bastante larga en la que fue vista muy activa la presidenta estatal Brighite Granados, el presidente del consejo Hugo González, funcionaros públicos y diputados.
El coordinador de los diputados locales, Cuauhtémoc Estrada, comentó que este ejercicio formará parte de la base territorial que permitirá fortalecer a la 4T en cada comunidad, con miras, dijo, a que México sea un país más justo, democrático y humano.
Por su puesto que el alcalde Cruz Pérez Cuéllar también anduvo muy movido en algunas colonias. En ellas informó que serán creados más de 70 mil comités seccionales en el país, los cuales formarán la base organizativa de Morena.
Pérez Cuéllar afirmó que Morena es el movimiento de izquierda más grande de América Latina y que la instrucción de la dirigencia fue la de organizarse a través de los comités seccionales y de ahí seguir convocando a la unidad y a la transformación.
Lo que es un hecho es que en la capital se observaron morenistas en parques y viviendas conformando a los comités que, muchos de ellos, por años estuvieron al servicio del Partido Revolucionario Institucional.
También es claro que el partido que lideran Luisa Alcalde y Andy López a nivel, no se confían, pues a pesar de que los números pudieran favorecerles, aseguran que la intención es asegurar y no soltar el poder.
………
Pero no sólo Morena no detiene la actividad política, el alcalde Marco Bonilla también estuvo en varias reuniones el fin de semana, entre ellas, en el municipio de Saucillo.
A invitación del alcalde Fito Gardea, Bonilla tuvo la oportunidad de saludar a una parte importante de los habitantes de esa región, con quienes compartió parte de los avances de su administración en el municipio de Chihuahua.
Reconoció el alcalde de Chihuahua en la gente de Saucillo y la región como personas de trabajo, muchos de ellos que aportan su profesionalismo y experiencia al campo de Chihuahua. El mensaje de Bonilla fue claro al señalar que se viene un mejor Chihuahua para todas y todos.
Al evento asistieron distintos líderes de la región, que ya están más que apuntados para lo que pudiera ofrecerse en aquella zona del estado.
………
Un vez que salieron las convocatorias para renovar la mayor parte de los Comités Directivos Municipales del PAN, se anticipa más grilla en la capital que en Juárez y vaya que siempre en la ciudad fronteriza saltan chispas.
En la capital son por lo menos, 4 aspirantes visibles, está Daniel Terrazas, que empezó desde muy joven en el partido y ha ido de menos a más, de llegar sería un alfil del fiscal General, César Jáuregui, quién podría buscar la alcaldía capitalina.
También están Pamela Montes Alvarado y René Rascón Mondragón, más identificados con el grupo del alcalde Marco Bonilla y luego, un Félix Martínez, que es regidor de Chihuahua que necesita mucha chamba interna.
Se dice que el panismo va sacar una candidatura de unidad entre los 4, pero al fin de cuentas son perfiles que no convencen del todo y en las mesas de café se apuesta más a una carta tapada con mayor peso político y autoridad para llevar las riendas del proceso hacia 2027. Esto tendría que tronar en los próximos días ya que los tiempos están encima.
………
La asociación civil Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad, publicó ayer una investigación en la que documenta que el ex presidente López Obrador habría destinado casi 400 millones de pesos para imprimir 15 millones de libros de texto destinados a estudiantes en Cuba.
En algunos de los tomos, como el intitulado Educación Moral y Ciudadanía, acusan directamente a Estados Unidos y Donald Trump de haber endurecido el embargo y de provocar crisis humanitaria en la isla.
De acuerdo al reportaje, la administración de López Obrador incurrió en diversas irregularidades, como el uso de recursos públicos mexicanos para imprimir materiales de uso en otro país.
………
Por otra parte, el gobierno mexicano ha sido por demás generoso con el gobierno cubano, por ejemplo, el envío de petróleo en condiciones no muy claras.
La coincidencia ideológica con Cuba ya se vive en el país con la Nueva Escuela Mexicana, impulsada por Marx Arriaga desde 2019.
El Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid y marxista de convicción, estableció en la Nueva Escuela Mexicana una mezcla de pedagogía crítica y comunitarismo.
Para MORENA se trata de “liberar” la educación del neoliberalismo mientras que, para sectores conservadores de México, adoctrinamiento de izquierda radical desde la niñez.
En los textos del nivel básico se promueve la lucha de clases con temas sobre desigualdad, opresión de minorías, colonialismo y explotación laboral.
Se hace una abierta crítica al modelo capitalista (similar a los libros enviados a Cuba) explicando cómo las élites concentran riqueza y generan exclusión.
………
Nos reportan que "neomorenistas" lograron llegar al Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), esto, luego de que Carlos Morales Medina, otrora empleado del Instituto Estatal Electoral, fuera electo como integrante del CPC.
Morales pertenece al grupo político de Yanko Durán, presidenta del Instituto Estatal Electoral, quienes aprovecharon la presidencia del Comité de Selección, con Genaro Alonso García, también empleado del IEE, y quienes desde luego también aprovecharon la coyuntura del proceso electoral del Poder Judicial, para pedir el espacio vacante en el CPC.
Si embargo, aseguren que el personaje no tiene experiencia en temas de anticorrupción, rendición de cuentas o transparencia, y eso lo saben muy bien los integrantes del CPC, quienes no pedían mucho, solo un perfil con experiencia, pero pues como luego se dice “es lo que hay” y es lo que se negoció.
Mientras la 4T a nivel federal no emita una reforma constitucional, los CPC en el país seguirán “funcionando”, quizá en un futuro no muy lejano, los recortes presupuestales los termine por alcanzar.