
Detienen a 4 por intentar golpear a mujer y a policías
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero de 2025.- Investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó videojuego un sistema que podría contribuir a la recuperación de los pacientes vía remota a partir de un videojuego que permite realizar la fisioterapia para la rehabilitación de las extremidades superiores después de sufrir un Accidente Cerebrovascular (ACV).
Por medio de un comunicado, la investigadora del Laboratorio de Robótica Médica y Bioseñales del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (CIDETEC) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), Mariana Felisa Ballesteros Escamilla, y titular de la investigación, destacó que la ejercitación a través del videojuego ayuda al cerebro a reconectarse -a través de la neuroplasticidad- para recuperar la movilidad.
Asimismo, comentó que el desarrollo del proyecto se inició a partir de las necesidades planteadas por especialistas del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, con quienes tienen colaboración y requieren de dispositivos para mejorar la rehabilitación de los pacientes después de un ACV, ya que el número de fisioterapeutas no es suficiente para cubrir la alta demanda de quienes requieren el servicio.
La nota completa en Quadratín México