
Aprueban dictamen para crear la Fiscalía en Investigación de Tortura
CHIHUAHUA, Chih., 15 de febrero de 2025.- La mayoría aplastante de Morena en el Senado de la República, ha provocado que actualmente la Cámara Alta esté reducida a una oficialía de partes del gobierno federal, afirmó el senador por Chihuahua Mario Vázquez Robles.
Aseguró que, aunque la oposición y concretamente el PAN argumenta en todos los temas, actualmente no hay discusión que valga y la mayoría se impone para obedecer lo que quiere el Ejecutivo o incluso, el expresidente López Obrador.
“Es muy frustrante, pero tenemos que seguir con nuestra función y argumentando con cifras e información fidedigna en cada uno de los temas”.
El legislador comentó que el 80% de las iniciativas propuestas por Morena han sido votadas en contra por el PAN por distintas razones, principalmente por no considerarlas de beneficio para los mexicanos.
Quadratín: ¿Hacía donde va el país?
Mario Vázquez: Quisiéramos que el Senado fuera un ente que cumpliera la función que la República debe tener, ser contrapeso a las decisiones del Ejecutivo, como pasa en Estados Unidos.
Para una democracia los contrapesos son imprescindibles y ahorita no los hay, tenemos que rescatarlos en la próxima elección. ¿Queremos un país de un solo grupo político? o ¿uno en el que se atienda a todas las visiones?
El norte no es igual al sur del país, las dificultades son distintas y ellos (Morena) tiene una visión concentrada en sus áreas de fortaleza inicial, principalmente en el sur del país.
¿Qué va a pasar? Es el gran tema para el 2027, con la renovación de 16 o 17 estados. Hay que dar la lucha, tiene que haber la capacidad en la sociedad y en los partidos políticos desgastados, para recuperar ese aliento que nos permita comprender que el país es de todos.
Quadratín: Elpartido enel poder tiene todo el control, ¿Alcanzará esa lucha de la que habla para retomar algo?
Mario Vázquez: Alcanza en la medida en que participe la ciudadanía, en que razonemos y entendamos lo que pasa en el país y en animarnos a recibir información para que objetivamente encontremos soluciones a los problemas del país.
Nos alcanza si la ciudadanía sale y se manifiesta, porque los temas por los que atraviesa el país no deben ser exclusivos de los políticos, sino que también son de la ciudadanía.
Quadratín: ¿Qué opina del proceso que lleva la reforma judicial y de la elección del próximo mes de junio?
Mario Vázquez: Es realmente deprimente y una farsa. El procedimiento federal para elegir jueces, magistrados y ministros ha sido un proceso lleno de vicios y accidentado, desde la conformación de los comités de evaluación de los tres niveles de gobierno.
El uso discrecional de la tómbola es otro tema, pues el azar es para hacer coincidir a la suerte con sus intereses, finalmente quienes se van a presentar en las boletas son personas que participaron en el proceso, de apellidos rimbombantes del gobierno federal o que están apadrinados o amadrinados por liderazgos de Morena.
Poco importó la capacidad, la ética, trayectoria y conocimiento. Es una gran farsa que le va a costar a los mexicanos. Yo no plantearía como motivamos a la gente a participar, porque sería hacerlo sobre algo que ya está decidido, no tiene sentido.
El gasto en el país puede llegar a ser en el orden de los 10 mil millones de pesos, también costará a los estados y, si no se cuidan los procesos, se va a sumar a la carga que significa un proceso desasido y viciado.
Se está confirmando lo que decíamos desde el principio, no querían mejorar al Poder Judicial ni quitar la corrupción; lo que querían era tener jueces, magistrados y ministros a modo para que sus intereses prevalezcan sobre los de la justicia y los ciudadanos.
Quadratín: ¿Estaba desahuciado el Poder Judicial, antes de todo esto?
Mario Vázquez: Estaba muy cuestionado el Poder Judicial, pero elegir a jueces y magistrados ¿era la solución para evitar el nepotismo y la corrupción en los distintos poderes?
Votar por jueces y magistrados no soluciona ninguno de los graves problemas que tiene el país en materia de procuración u administración de justicia.
Quadratín: Entonces ¿No prevé mejoras al sistema?
Mario Vázquez: Al contrario, van a llegar jueces, magistrados y ministros, algunos por popularidad y la mayor parte porque son afines al régimen y ellos al final de cuentas van a apoyar lo que decidan sus jefes, que son quienes apoyaron sus nominaciones, puede ser Morena, pero en otros casos, los jefes también pueden ser integrantes del crimen organizado.
Ningún problema del poder judicial de los últimos años se solucionará con la receta que nos aplicó Morena.
Quadratín: La reforma laboral es otro tema, se habla del impulso de la atracción de inversiones y del sindicalismo
Mario Vázquez: Nosotros en el PAN hemos propuesto una real democracia en los sindicatos, y que la representación sindical sea fiel a lo que los obreros y trabajadores requieran. No se ha logrado, a pesar de que hubo reformas en el régimen pasado, más que nada incentivado por las exigencias del T-MEC.
¿Dónde están los líderes obreros-sindicales? Están todos en Morena. Tienes a un Pedro Haces proponiendo cosas que van en contra de los propios trabajadores, como la reforma al Infonavit, para quitarles el ahorro de las subcuentas de viviendas o la pretensión del cobro delegado para que los patrones puedan descontar de su salario las deudas de su empleado. Ahí están los líderes sindicales.
La realidad se ha impuesto y hoy tenemos líderes sindicales aparejados con Morena y con el gobierno y que no defienden la causa de los trabajadores.
Quadratín: Ya tiene mucho tiempo que el tema sindical no va por el camino adecuado
Mario Vázquez: Por supuesto, en el país no ha habido un sindicalismo real, pero ellos (Morena) dijeron que iban a corregirlo, pero ahora están peor, están supeditados a las decisiones de los grupos del poder en Morena y en el gobierno. Representan todo, menos a los intereses de los trabajadores.
Por eso hay pocas manifestaciones en temas como la reforma al Infonavit o expresiones en contra del cobro delegado. No hay porque no existe un sindicalismo real en el país.
Quadratín: con este tipo de decisiones en los primeros meses del gobierno, ¿Qué podemos esperar los mexicanos?
Mario Vázquez: Debemos entender lo que pasa en el país. Desde el inicio integraron las cámaras con pluris que no les correspondían y se apropiaron de la mayoría calificada en Cámara de Diputados y en el Senado, conformando mayorías espurias y con ellas decisiones radicales, como la reforma judicial, una de las que más afectarán al país.
También extinguieron organismos autónomos, unos de control económico que permitían tomar decisiones poco alejadas de la presión política y del momento.
Con la mayoría tomaron decisiones por todos los mexicanos, cuando realmente tuvieron el 54 por ciento de los votos, el 46% de los votantes no votó por Morena.
Ellos fueron tomando decisiones unilaterales, desde su visión limitada para entender al país en su integralidad.
Quadratín: El Estado ha tomado una nueva relación con el gobierno federal, ¿Sirve de algo?
Mario Vázquez: Un gobernante lo que quiere es que le vaya bien a sus gobernados y Maru ha hecho un gran esfuerzo por llevarla bien con la presidenta Sheinbaum, se atiende un poco más pero aún no es suficiente; hay carreteras federales abandonadas, hospitales que no se construyen a pesar de que se anuncian, un sistema de salud terrible, no hay inversión en nueva infraestructura. La Sader y la Conagua desmanteladas.
Quadratín: Sigue sonando su nombre para el 2027
Mario Vázquez: No hay privilegio mayor para un chihuahuense que gobernar su estado; yo no me he colocado en ninguna lista, pero tampoco me descarto, creo que hay que hacer mucho trabajo en la responsabilidad que actualmente tenemos y que la ciudadanía vea en nuestro actuar una motivación para salir adelante.
Trabajaré desde el Senado con todo el ímpetu y la fuerza y finalmente los ciudadanos decidirán a quien quieren, no al revés.
Yo seguiré recorriendo los municipios, encontrándome con la gente y viendo las necesidades y requerimientos. No me voy a distraer, llegue al Senado porque la gente confió en mí.