
Exhorta Municipio a extremar precauciones ante pronóstico de lluvias
CHIHUAHUA, Chih., 1 de julio de 2025.– A partir de este martes entra en vigor la nueva Ley de Movilidad para el estado de Chihuahua, una normativa que, más allá de imponer restricciones, busca transformar la manera en que se comparten las vialidades, priorizando la seguridad de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, acompañado del subsecretario de Movilidad, César Komaba, presentó los principales lineamientos de esta legislación, que, afirmó, no pretende castigar al automovilista, sino “construir un sistema vial más seguro, eficiente y ordenado”.
“No es una ley contra los automovilistas, es una ley a favor de la vida”, subrayó Loya.
Cambios clave: cinturón, casco, alcoholímetro y velocidad
Entre las principales disposiciones de la nueva ley destacan:
También se establecen límites de velocidad específicos según la zona:
Komaba explicó que la intención es generar conciencia sobre la vulnerabilidad de quienes no viajan en vehículos motorizados y posicionar al peatón en la cúspide de la llamada pirámide de movilidad.
Datos que respaldan el cambio
Durante el primer semestre de 2025, se registraron 4,691 accidentes de tránsito en la ciudad de Chihuahua, de los cuales 549 fueron provocados por exceso de velocidad. Aunque representa más del 10% del total, las autoridades destacaron que esta cifra ha disminuido un 15% respecto al mismo periodo del año pasado, gracias a operativos recientes.
Otra causa creciente de siniestralidad es el uso del celular mientras se conduce. En lo que va del año, 386 choques se atribuyen a distracciones, principalmente por atender llamadas o mensajes al volante. La nueva ley contempla sanciones más severas para este tipo de conductas.
Alcohol y volante: tolerancia mínima
Uno de los cambios más importantes es la reducción del límite legal de alcohol en sangre para conductores. Komaba recordó que actualmente existen múltiples opciones de transporte privado que permiten evitar que una persona en estado de ebriedad maneje. En 2024, más de 2,300 conductores fueron detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol.
Rumbo a una movilidad más sustentable
La nueva ley también apuesta por un modelo de transporte más amigable con el medio ambiente. Entre sus objetivos se encuentran: