
Acude Omar Bazán a segunda reunión nacional de directores de Conalep
GUANAJUATO, Gto., 3 de julio de 2025.- La Universidad de Guanajuato (UG), a través de la División de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Guanajuato, desarrolla una investigación innovadora sobre el uso de compuestos derivados de plantas medicinales mexicanas con potencial neuroprotector, aplicada a un modelo experimental de la enfermedad de Parkinson en ratones.
El proyecto, liderado por el Dr. Ángel Josabad Alonso Castro, Profesor Titular B del Departamento de Química, surge a partir de una experiencia personal y del creciente interés por la salud mental, agudizado a raíz de la pandemia de Covid 19.
La investigación inició con la identificación de principios activos en plantas tradicionalmente empleadas en infusiones relajantes, recomendadas como remedios para aliviar síntomas de ansiedad y depresión.
Durante los ensayos experimentales con modelos de ratones, el equipo científico descubrió que algunos de estos compuestos mostraban efectos significativos en el sistema nervioso central, más allá del tratamiento de la ansiedad.
Específicamente, se observaron propiedades que podrían contribuir a la prevención o control de enfermedades neurodegenerativas asociadas a procesos inflamatorios, como el Parkinson, “estamos buscando compuestos que puedan ayudar a disminuir los síntomas asociados a la enfermedad de Parkinson como son la rigidez, el temblor en extremidades y falta de movilidad, aunque aún se requieren más estudios para saber cómo estos compuestos están protegiendo a las neuronas del daño que se produce en esta enfermedad neurodegenerativa”, explicó el Dr. Alonso Castro.
La nota completa en Quadratín Bajío