
Llama Monreal a cerrar filas con Sheinbaum ante ataques de Trump
CHIHUAHUA, Chih., 16 de agosto de 2025.- El Congreso de Chihuahua, analiza el establecimiento de sanciones a quienes, sabiendo de la existencia de una agresión sexual o física en contra de niñas o niños, no denuncie ante las autoridades.
La modificación al artículo 187 BIS del Código Penal del Estado contempla ejercer penas de tres a cinco años de prisión a quien ejerza la patria potestad, sea pariente por consanguinidad en línea recta ascendiente o descendente sin limitación grado, por afinidad o civil o cualquier otra persona que tenga relación con círculo familiar de la víctima o que cohabite en la misma vivienda y que teniendo cono- cimiento de la comisión de un delito en contra de niñas, niños y adolescentes, no lleve a cabo la denuncia.
Además, si el que omitió en denunciar la conducta es un servidor público, se le impondrá la destitución e inhabilitación para desempeñar su cargo o comisión y se aumentará hasta una tercera parte del tiempo de la pena de prisión descrita en el párrafo anterior.
La violencia sexual a menores de edad atenta contra la integridad física y psicológica y basta con que ocurra una sola vez para tener terribles consecuencias. Donde según registros de lesiones de la Secretaría de Salud demuestran que en los hospitales del país se atendió por violencia sexual a 9 mil 802 personas de entre uno y 17 años durante 2023. Pero señalo que ese número de agresiones por violencia sexual en hospitales del país no corresponde con la totalidad de las víctimas.
En Chihuahua se registró una tasa de 160.60 delitos sexuales contra menores por cada 100 mil niños, niñas y adolescentes, según el Censo Nacional de Procuración y Justicia Estatal (CNPJE). Lo que posiciona como primer lugar en cuanto al número de delitos sexuales cometidos contra menores en comparación con la cantidad de habitantes. Pero la misma encuesta reveló que en Chihuahua se registraron tres mil 522 delitos de delitos de tipo sexual contra menores.