
Presentan cartelera del Teatro del Pueblo de la Feria Santa Rita 2025
CHIHUAHUA, Chih., 11 de abril de 2025.- El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, Coparmex Chihuahua y Transparencia Mexicana buscarán que de las y los aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial del estado de Chihuahua, la ciudadanía tenga información -en versión pública- sobre su patrimonio, intereses y cumplimiento fiscal (3de3).
Esta iniciativa en Chihuahua se suma al esfuerzo nacional impulsado por Transparencia Mexicana y los Comités de Participación Ciudadana del país, quienes han promovido la presentación voluntaria de la declaración #3de3 en el proceso electoral del Tribunal de Disciplina Judicial a nivel federal, como una herramienta para que la ciudadanía tenga más información y menos propaganda.
Los formatos, elaborados por Transparencia Mexicana con base en la versión pública aprobada por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, están disponibles para que las personas candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial elaboren y publiquen su declaración #3de3. Pueden ser descargados en el siguiente enlace: https://acortar.link/Jf2Hx9
Con el propósito de fortalecer la transparencia, la ética pública y la confianza ciudadana en los procesos de selección de autoridades judiciales, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua (CPC Chihuahua), Coparmex Chihuahua y Transparencia Mexicana, invitan a las personas que aspiren a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Chihuahua a presentar sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal —conocidas como la #3de3— en versión pública.
Este ejercicio de apertura busca brindar a la ciudadanía elementos para conocer la trayectoria, potenciales conflictos de interés y situación fiscal de quienes aspiran a integrar un órgano fundamental del Poder Judicial del Estado, cuya responsabilidad será vigilar y sancionar conductas contrarias a la ley y a los principios que rigen la función judicial.
“La transparencia en los perfiles que aspiran a ocupar cargos de alta responsabilidad fortalece la legitimidad institucional.
Por eso promovemos que, desde el inicio del proceso, las personas candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial den un paso voluntario hacia la rendición de cuentas”, señaló el CPC Chihuahua. Cabe destacar que el Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano del Poder Judicial con autonomía para tomar sus decisiones.
Tendrá la responsabilidad de investigar y sancionar faltas cometidas por jueces y personal judicial, así como de evaluar su desempeño. Sus resoluciones serán obligatorias y no podrán ser impugnadas Desde Coparmex Chihuahua se enfatizó que esta medida fortalece la cultura de la integridad en la vida pública: “Para lograr un auténtico Estado de Derecho, necesitamos instituciones confiables. Y eso comienza por conocer, sin opacidad, a quienes aspiran a integrarlas.”