
Mira lo que hacen
CHIHUAHUA, Chih., 24 de julio de 2025.- El párroco Eduardo Hayen Cuarón, encargado de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, en Ciudad Juárez, convocó a personas que se hicieron tatuajes alusivos al ocultismo o satanismo a acudir a recibir una oración con el fin de combatir posibles males espirituales.
El llamado lo realizó en su página de Facebook con el siguiente mensaje: Si te hiciste un tatuaje con signos diabólicos como son los dragones o la muerte, y no te sientes cómodo, puedes ir con un sacerdote exorcista para que haga una oración de conjuro sobre el tatuaje y le ponga agua o sal bendita. Eso le quita poder al espíritu malo sobre ti, aunque lo ideal es borrar el tatuaje con alguna técnica láser.
El ritual, que forma parte de un ritual católico, que engloba una oración y luego se rocía agua bendita y sal.
La invitación, según explicó el párroco Eduardo Hayen Cuarón, responde a casos en los que las personas manifiestan arrepentimiento por haber llevado en la piel símbolos que hoy rechazan.
“Muchas personas se acercan porque en algún momento participaron en cultos a la muerte o portaron símbolos de esa índole, y hoy buscan una reconciliación espiritual”, señaló Hayen Cuarón.
Además, indicó para El Diario, que, aunque el tatuaje no puede eliminarse físicamente mediante el rito, sí puede retirarse su carga espiritual, cuando existe voluntad de cambio.
El sacerdote explicó que se busca anular cualquier acción que el tatuaje pudiera representar desde una perspectiva de fe. Este paso, aclaró, no es mecánico ni inmediato, debe existir voluntad de cambio
Hayén Cuarón, es un sacerdote activista quien causó polémica en el 2021, por promover terapias de conversión y reconocido en la comunidad por su postura antiaborto, sus cuestionamientos sobre la violencia en el país y en Juárez.
En días recientes, un artículo publicado por el semanario La Red, dependiente de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, desató polémica al vincular los tatuajes y las perforaciones corporales con prácticas paganas y supuestos desvíos espirituales. Sin embargo, este miércoles, el vocero de la Iglesia católica potosina, Tomás Cruz Perales, rompió el silencio para aclarar que dicha publicación no representa la postura oficial de la institución.
"La Iglesia no tiene por qué prohibirlos", enfatizó el sacerdote en entrevista, y recordó que la apariencia física y las decisiones personales no deben ser motivo de juicio dentro de la comunidad religiosa. "No estamos aquí para decirle a la gente cómo vestirse, ni qué ponerse. Esa no es la función de la Iglesia", añadió, consigna el medio planoinformativo.com.