
Senadora Chávez tiene mucho que explicarle a los chihuahuenses: GPPAN
CHIHUAHUA, Chih., 28 de julio de 2025.- Por segunda ocasión, el diputado federal Rubén Moreira Valdez evidenció los vagones vacíos del Tren Maya, a pesar de estar en temporada vacacional alta. En esta ocasión, realizó dos recorridos, uno en el tramo Calakmul-Escárcega, en Campeche, y otro en Bacalar-Chetumal. en Quintana Roo.
Tras recordar que por cada peso que se cobra de pasaje se requieren 25 pesos de subsidio, el legislador del PRI señaló que es una tristeza ver las pérdidas significativas de esa obra, por lo que urgió a tomar medidas para salvarla y evitar que se convierta en un elefante blanco.
En los videos de ambas ocasiones, difundidos en redes sociales, señaló que en los vagones donde viajaba solo estaban él y sus acompañantes, es decir, un total de cuatro personas, al tiempo en que vaticinó que se volverán a enojar en la mañanera, en donde después de su primera publicación dedicaron gran espacio para tratar de justificar la situación, pero sorprendió que el director no pudo ni siquiera decir el costo de la obra.
Tras referir algunas cifras alegras que se dieron en esa conferencia, el coordinador parlamentario apuntó en el exhorto que la realidad es otra, pues en sus dos viajes los vagones tuvieron poca o nula ocupación, aproximadamente del 5 o 7%. Eso sí, enfatizó, la atención del personal es buena, pero no es suficiente para poder cambiar la realidad insostenible del Tren Maya.
El gobierno, señaló, pretende sostener que el Tren Maya es un proyecto sustentable, rentable y amigable con el medio ambiente, pero las cifras desmienten esta versión y el proyecto termina constando millones de pesos a los mexicanos.
Por lo anterior, Rubén Moreira presentó un Punto de Acuerdo para que la Comisión Permanente llame al director general del Tren Maya, al General Óscar David Lozano Águila, a sostener una reunión de trabajo en un formato abierto, técnico y transparente con la Tercera Comisión de Asuntos Económicos, a fin de que exponga con claridad y detalle el estado que guarda el proyecto.
Dicha información debe incluir el costo total actualizado, la situación financiera y operativa de la empresa, los resultados obtenidos en materia de movilidad, turismo y desarrollo regional, los impactos ambientales y sociales derivados de su construcción y operación, así como los futuros proyectos de expansión, trabajos complementarios en infraestructura y de promoción turística.
En el punto de Acuerdo, el legislador recordó que el proyecto fue originalmente estimado en 120 a 150 mil millones de pesos y hasta el día de hoy, el costo asciende a 544 mil millones de pesos, es decir, casi cuatro veces más de lo proyectado.