
Asesinan a 2 hombres y uno más queda herido en El Porvenir
CHIHUAHUA, Chih., 19 de febrero de 2025.- Maestros por un mejor Chihuahua, fijaron su posicionamiento ante la situación financiera por la que atraviesa el ISSSTE, que ha llevado a la institución a una considerable baja en el servicio médico, a la falta de medicamento y a otras problemáticas.
A continuación, el posicionamiento:
Los trabajadores de la educación manifestamos nuestra preocupación ante la crisis financiera del ISSSTE, una situación que no ha sido generada por el magisterio ni por los trabajadores afiliados a la FSTSE. Ante la falta de soluciones efectivas, expresamos nuestra postura y exigimos medidas concretas para garantizar el derecho a una seguridad social digna.
Consideraciones:
Responsabilidad gubernamental: Es deber del Estado garantizar el adecuado financiamiento del ISSSTE, asegurando el abasto de medicamentos, la modernización de su infraestructura y la construcción de nuevas unidades médicas donde sean necesarias.
Inacción del SNTE: La dirigencia sindical, tanto a nivel nacional como estatal, ha sido omisa en la defensa de los derechos del magisterio, sin tomar medidas efectivas para exigir mejoras en los servicios del ISSSTE.
Opacidad en el manejo de recursos sindicales: Existe una falta de transparencia en la administración de las cuotas sindicales que el SNTE recibe quincenalmente cuyo monto resulta en sumas millonarias, no obstante, su destino no ha sido debidamente esclarecido.
Condiciones laborales y jubilación digna: Los docentes han cumplido con los requisitos de formación y promoción profesional estudiando licenciaturas, maestrías y doctorados; con el objetivo de mejorar sus condiciones salariales y garantizar una jubilación justa. Sin embargo, el actual estado del ISSSTE pone en riesgo su derecho a un retiro digno.
Déficit democrático en el SNTE: La permanencia del actual secretario general del SNTE más allá del período para el que fue electo, sumado a su cargo simultáneo como senador, genera un conflicto de interés y vulnera los principios de democracia sindical.
Falta de representación efectiva: La presencia de docentes en el Congreso de la Unión no ha resultado en una defensa efectiva de los derechos del magisterio ni en acciones concretas para mejorar las condiciones laborales y de seguridad social.
Desigualdad en las reformas de seguridad social: No nos oponemos a la mejora de las condiciones salariales de los nuevos trabajadores de la educación ni a la revisión de los descuentos en materia de seguridad social. Sin embargo, cualquier reforma debe garantizar equidad y viabilidad financiera amén de la sustentabilidad.
Incertidumbre en las pensiones: La crisis financiera del ISSSTE impide el cumplimiento del esquema progresivo de asignación de UMAs hasta alcanzar 15, dejando en el aire la posibilidad de que las pensiones sean calculadas en salarios mínimos.
Flexibilización del régimen de jubilación: Es fundamental reducir los años de servicio requeridos para la jubilación y permitir que los trabajadores de la educación con cuentas individuales puedan optar por el régimen del Décimo Transitorio, o viceversa, según su conveniencia y derecho.
Propuestas:
Asignación de recursos gubernamentales: Exigimos que el gobierno federal garantice el financiamiento necesario para el óptimo funcionamiento del ISSSTE, evitando que la crisis continúe afectando la salud y seguridad social de los trabajadores del Estado.
Contribución del SNTE a la solución: En caso de que el magisterio deba contribuir financieramente a la recuperación del ISSSTE, el SNTE Nacional debe destinar al menos el 50% de las cuotas sindicales que recibe quincenalmente, asegurando total transparencia en su administración.
Auditoría integral al SNTE: Se requiere una auditoría exhaustiva al SNTE Nacional y a sus secciones estatales para garantizar la correcta administración de los recursos económicos.
Democracia sindical efectiva: Exigimos la inmediata emisión de convocatorias transparentes para la renovación de las dirigencias sindicales, asegurando procesos democráticos y la participación equitativa de todos los agremiados.
Esta contrapropuesta busca dignificar la labor docente, garantizar el acceso a una seguridad social de calidad y fortalecer la transparencia en las instituciones que representan a los trabajadores del sector educativo.
A T E N T A M E N T E
Maestros por un mejor Chihuahua
HGA