Los juzgadores debemos estar cercanos a la gente: Hugo Molina
CHIHUAHUA, Chih.,1 de febrero de 2025.- El presidente del Tribunal Estatal Electoral, magistrado Hugo Molina Martínez, aseguró que la sociedad chihuahuense ha mandado un mensaje claro desde el proceso electoral pasado y en el que los juzgadores deben tomar un papel más cercano a la gente.
Añadió que el sello personal que imprimirá durante los próximos años en que esté al frente del Tribunal, será bajo las premisas de la humanidad y humanística en las resoluciones, “la sociedad exige que debemos ser más sensibles a sus necesidades económicas, sociales y políticas en cada una de las regiones del estado, por eso voy de cara a la sociedad y de manera transparente”, afirmó.
Además, consideró que por décadas el organismo ha contribuido a la paz púbica de Chihuahua luego de momentos complicados, en los que las sentencias del Tribunal han contribuido a la mejora en la sociedad.
Quadratín: ¿Cómo se encuentra el Tribunal Estatal Electoral?
Hugo Molina: Tenemos un Tribunal fuerte y sólido, con personas muy preparadas, con amplia trayectoria en materia electoral y un Tribunal que se ha forjado a través de décadas, resolviendo situaciones que políticamente podrían agravar a la sociedad, por eso creo que la valía del Tribunal es contribuir a la paz pública.
Es importante reconocer que desde hace años no vivimos un momento álgido de violencia por temas post electorales, a pesar de que hemos tenido momentos tensos y difíciles que han sido llevados a través de sentencias que han permitido resolver las controversias.
Quadratín: ¿Qué lo motivó para llegar a la presidencia del TEE?
Hugo Molina: La presidencia se elige a través de un proceso entre magistrados. La magistrada Roxana García hizo un excelente papel en el periodo anterior, y hoy me dieron su voto de confianza porque consideramos que la renovación oxigena siempre las instituciones y bueno esperar dar resultados y en unos años entregar la estafeta al próximo magistrado o magistrada para seguir contribuyendo a consolidar al Tribunal.
Quadratín: Vienela elección de juzgadores, ¿Cuál es su opinión de todo este proceso?
Hugo Molina: Es un gran reto, es un proceso inédito, complejo y que, al hacerse de manera tan rápida, faltan leyes secundarias que abonen al mejor desarrollo, hay que recordar que en el estado de Chihuahua se aprobó el 28 de diciembre la reforma, por lo que tendremos que ser muy rápidos en la toma de decisiones, aplicando criterios ya existentes y esperando sean aplicados.
Será sin duda un proceso de grandes retos, de grandes oportunidades y será perfectible, para eso están legisladores, para que vayan adecuando la realidad política a las normas y que éstas brinden resultados para la ciudad.
Estamos estudiando criterios que puedan aplicarse a este proceso, siempre expectantes de las leyes que se expidan y de los lineamientos del Instituto Estatal Electoral, para que, en base a eso, nosotros podamos aplicar esos criterios y normas a los conflictos que se pudieran suscitar.
Quadratín: ¿La reforma es la solución a los problemas del Poder Judicial?
Hugo Molina: Esperemos que sí, que a través de este proceso inédito lleguen las mujeres y los hombres que vengan a darle una cara nueva al Poder Judicial, una sensibilidad que la sociedad pedía a gritos de los juzgadores, es una nueva era y estamos listos para que esto ocurra, lo deseamos como sociedad, como institución y que sea para bien del país.
Quadratín: Hay críticas por el costo que representará el proceso, alrededor de 600 millones de pesos, ¿Qué opina?
Hugo Molina: Nuestra democracia es cara, está basada en fraudes del siglo pasado y de décadas recientes y por eso es caro, hemos desarrollado un sistema electoral en el que todo tiene que estar vigilado por ciudadanos y partidos; las boletas tienen 17 candados de seguridad, tinta indeleble, listado, credenciales de elector, esto cuesta mucho dinero.
Pero creo que la sociedad mandó el mensaje de que quiere participar por primera vez en la elección de jueces y magistrados de manera directa, por eso tenemos que respetar y abonar para que el proceso llegue a buen puerto.
Estoy seguro que hay áreas de mejora, como el de empatar este proceso con las elecciones constitucionales, además de usar las tecnologías de la información, que también ayudaría a abaratar los costos.
Lo que si estoy seguro es que son pasos que hay que dar para la democratización de las instituciones, esperemos que a futuro disminuya para el bien del país.
Quadratín: ¿Era necesaria la reforma?
Hugo Molina: Sí, era importantísimo que el Poder Judicial estuviera a la altura de las exigencias de la sociedad; se ha hecho un gran trabajo, pero es necesario siempre estar mejorando. Todas las reformas debemos tomarlas para bien, esperando que sea lo mejor.
También creo que la ciudadanía tiene la necesidad de observar otros rostros en los Jueces y Magistrados, quienes están haciendo bien su tarea, sin embargo, creemos que siempre puede hacerse de mejor manera.
Quadratín: Hay poca participación en elecciones constitucionales, ¿qué hacer para que la gente salga a votar por juzgadores?
Hugo Molina: La educación y la información es, sin duda, algo que tenemos que hacer en los órganos jurisdiccionales. Nos han preguntado qué hacemos cuándo no hay procesos electorales y uno de los trabajos es la educación cívica. Debemos decirles a los jóvenes de 18 años, a las mujeres, a los adultos, la importancia de la participación cívica.
Debemos migrar no sólo a decir que ya cumplí porque fui a votar, sino a ser una sociedad más activa en la que constantemente esté pidiendo rendición de cuentas.
Los trabajos de los municipios en lo referente a los presupuestos participativos y consultas públicas, son ejercicios que mueven a la sociedad.
Por eso creo que, en la medida en que esté informada de los cambios que México requiere, vamos a abonar a que participen. Se prevé que será difícil la participación en el próximo proceso, pero es el primer ejercicio, la primera experiencia y habrá muchos retos que sortear para que el próximo proceso sea mejor.
Lo que es un hecho es que estaremos trabajando muy fuerte para que se tenga una buena participación ciudadana en la elección.