
Ataque de abejas deja 40 lesionados en Viacrucis de Poncitlán en Jalisco
CHIHUAHUA, Chih., 19 de abril de 2025.- En entrevista para Quadratín Chihuahua, Luisa Fernanda Márquez Picard, quien es candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, compartió la necesidad de una justicia con ética y la reforma implementada, aunque apresurada, representa para ella una oportunidad de hacer mejor las cosas.
Márquez Picard, es una profesional del derecho con 20 años de experiencia en la carrera judicial, que considera el actual proceso electoral como un mecanismo para dar a conocer su trabajo y también una coyuntura de acercamiento ciudadano, de ahí que los días transcurridos los ha aprovechado para impulsar que será una funcionaria de puertas abiertas.
Al compartir su visión de este cambio de reglas en la justicia, dice que es muy pronto para evaluar, lo que si es que los filtros utilizados para determinar quiénes aparecen en boleta, son positivos para tener certidumbre de la capacidad de los contendientes.
Luisa Fernanda es candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, con número 07 en la boleta azul.
Su experiencia profesional abarca desde trabajar en tribunales colegiados, ser actuario, secretaria proyectista, defensora pública, hasta cargos en el Consejo de la Judicatura, y actualmente está encargada del despacho de la Comisión de Disciplina en el Poder Judicial de Chihuahua.
Cree que su amplio conocimiento del sistema judicial y de las actividades de los funcionarios le permite emitir resoluciones objetivas y fundamentadas.
En su rol actual, recibe denuncias relacionadas con conductas indebidas de servidores públicos, realiza investigaciones y lleva a cabo procedimientos para garantizar la ética y el profesionalismo en el servicio público enfocadas a la vigilancia del actuar de juzgadores en el ejercicio de sus funciones.
“Nos tocaron ahora las nuevas reglas y pues al final de cuentas es muy interesante, porque pues nos damos a conocer con la gente, la gente antes no nos conocía, ahora pues ya tenemos este nuevo elemento dentro de la elección para nosotros como magistrados y pues para mí es un reto muy interesante, la verdad estoy muy contenta y pues lo estoy disfrutando al máximo, pues de estar conviviendo con la gente", refiere al ser cuestionada sobre el cambio de reglas y destaca que será una magistrada de puertas abiertas.
En la parte o la materia por la que yo estoy concursando es la de disciplina, entonces qué es lo que nosotros manejamos, nosotros es cuando recibimos las denuncias, nosotros investigamos a los servidores públicos y hacemos el procedimiento que se lleva a cabo como cualquier otro procedimiento, en cualquier otra materia y se dicta la resolución, entonces aquí más que nada lo que estamos resolviendo como tribunal de disciplina es evitar que los servidores públicos cometan este delitos como el de cohecho, peculado, puntualiza al dar a conocer su rol como funcionaria.
Otra parte también importante es cuando hay omisión de resolver ciertos asuntos, nosotros vamos a estar cuidando y garantizando que los jueces estén actuando de manera ética y profesional, entonces nosotros qué es lo que vamos a hacer es garantizar que se esté dando el debido respeto y que se esté dando justicia a las personas que están llevando asuntos, los usuarios del tribunal".
Su trayectoria
Me tocó hacer toda la carrera judicial, yo empecé trabajando en un tribunal colegiado de circuito, de ahí del tribunal colegiado de circuito yo me invitaron, estuve unos años ahí y de ahí estuve trabajando en lo que es el tribunal superior de justicia y empecé como actuaria, que hace el actuario es el que lleva a cabo las notificaciones y les hace conocer a las partes de que hay una demanda en su contra o hay un cuando se requieren a los menores, que nosotros vamos y les notificamos, somos los que notificamos lo de algún expediente al usuario, de ahí me tocó estar de secretaria proyectista, bueno me tocó antes ser defensora pública, entonces me tocó de alguna manera estar del otro lado de resolver.
Ahí también estuve muy buen tiempo, me tocó estar en el área civil y familiar, posteriormente me tocó estar en un, fui secretaria de proyecto, que es los que hacemos las sentencias, le hacemos un proyecto de la sentencia, revisamos, evaluamos todas las pruebas, llevamos las audiencias y luego ya le pasamos un proyecto al juez y me tocó de igual manera ser secretaria proyectista de un magistrado, cuenta la aspirante al Tribunal de Disciplina.
La candidata, actualmente se desempeña como encargada de despacho en la comisión de Disciplina, y con tres años de experiencia en el cargo, considera que su perfil la hace idónea y es por ello que se encuentra en búsqueda de ratificarse.
“Conozco el tribunal desde sus raíces, o sea, conozco las áreas, conozco mucho de las actividades que lleva cada uno de los funcionarios, entonces para poder sancionar o para poder prevenir o para poder estar en una situación de garantizar, pues sí debe de haber un previo conocimiento de ello para poder emitir una resolución más objetiva", finaliza.