
Presentan cartelera del Teatro del Pueblo de la Feria Santa Rita 2025
Ayer la gobernadora Maru Campos fue clara al señalar que se va a defender al agua de Chihuahua y que aunque se buscará cumplir con los compromisos del tratado de 1944, la realidad es que se buscará el diálogo con el gobierno de Estados Unidos para llegar a un acuerdo.
Y es que no hay agua ni para el ciclo agrícola, menos para enviar a Texas. La propia Gobernadora expuso que Chihuahua está catalogado por la propia Comisión Nacional del Agua como el único estado del país con extrema sequía y eso ya empezó a generar problemas desde hace tiempo.
Destacó que ya hay acercamiento con el gobierno de México y que se espera en breve abrir el diálogo con Estados Unidos. Lo que queda claro es que no hay agua y Maru Campos advirtió que Chihuahua no está obligado a lo imposible.
La sequía es un tema crítico en Chihuahua, pero habrá que ver cuál será la postura de Estados Unidos cuando se les explique la problemática, concretamente a Donald Trump, que de inicio, ya dijo hace unos días que habrá aranceles si no se cumple con el tratado internacional de 1944.
………………
Sin duda, en el pleito Ríos-Loera, subyace la división entre las tribus morenistas por el control político de Chihuahua con miras al proceso electoral del 2027, muy adelantado, por cierto.
Ambos son parte del engranaje morenista que busca arrebatar la gubernatura al Partido Acción Nacional.
Brenda aspira a la alcaldía capitalina y podría decirse que no forma parte del grupo Tabasco, al que pertenece Juan Carlos y que apoya el proyecto de su colega senadora Andrea Chávez, a la gubernatura.
El caso es que la diputada local de MORENA, Brenda Ríos, dijo que no quitará el dedo del renglón hasta que el Senador de su Partido, Juan Carlos Loera, sea sancionado por misógino.
Sin decir de dónde proviene, reveló que hay la instrucción de mantener la unidad de Morena en Chihuahua y que Juan Carlos la violentó en redes sociales desde la madrugada del domingo, acusándola de corrupción y encabezar el “cártel del agua en Chihuahua”.
Como se sabe, la hoy legisladora fue delegada de Semarnat y su esposo de Conagua, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Y como su pecho no es bodega, el coordinador de la bancada de Acción Nacional, Alfredo Chávez, dijo que al margen de los mutuos señalamientos entre ambos morenistas, las acusaciones del Senador deben investigarse.
……………….
Marco Bonilla se reunió con su gabinete el día de ayer en el salón 12 de octubre, con la intención de continuar ajustando las estrategias de acción dirigidas a los chihuahuenses, como la simplificación de trámites municipales, los contagios por el sarampión y el reforzamiento de vacunación de los derechohabientes del IMPE, además de las obras que las diferentes direcciones están desarrollando.
El tema fue no sólo no aflojar en el trabajo, sino reforzarlo apoyar a la gente y reducir lo más que se pueda los engorrosos trámites burocráticos, por eso durante la reunión se presentó la estrategia para el resto del año.
……………..
Otro que tampoco baja su actividad es el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, quien se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial de la frontera, con la intención de hablar sobre los trabajos, logros y avances en algunas de las estrategias que se implementan en la mejor frontera de México.
En el encuentro, Pérez Cuéllar reiteró el apoyo para el sector privado y los invitó a generar un plan conjunto, en el cuál, la administración municipal ofreció certeza y garantías para impulsar la inversión para Ciudad Juárez.
Por su puesto que el tema de la construcción del Centro de Convenciones salió al tema, por lo que el presidente municipal respondió que la anuencia del Gobierno del Estado ya está para construirse en una de las zonas de poco uso del Parque Central, por lo que en breve estará buscando el aval del gobierno federal, primero ante la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel, con quien buscará reunirse en los próximos días en la Ciudad de México.
………….
Desde Barcelona o algún punto del país, la abogada Luz Estela Castro utiliza sus redes sociales para denunciar el antes y el después en el Poder Judicial de Chihuahua.
Lucha Castro fue titular del Consejo de la Judicatura en el quinquenio del hoy senador morenista Javier Corral.
Y es que con motivo de la elección judicial, la ex activista del Barzón aprueba las candidaturas de personajes afines a Morena y critica a quienes considera parte del “odiado” prianismo
El fin de semana publicó en sus redes sociales un ¡SOS Chihuahua! llamando a la ciudadanía a no permitir que el PRIAN “capture” el ahora llamado Tribunal de Justicia Judicial, en el que ella en su momento hizo lo que le vino en gana por órdenes de Javier Corral.
…………………..
Interesante la iniciativa denominada “Ley de los dos corazones” que presentará hoy el diputado panista Carlos Olson ante el pleno del Congreso local.
Según anunció ayer la líder estatal Daniela Álvarez, el PAN cuenta ya con una serie de reformas a la ley para defender el derecho a la vida en Chihuahua.
De ahí que la iniciativa de Olson es interesante porque la fundamenta en la aprobación de la Corte para que los estados legislen en la materia si cumplen una serie de consideraciones.
De acuerdo al reciente resolutivo de la Corte, en el estado no existe límite gestacional alguno ni sanción penal para la práctica del aborto voluntario, lo cual permite que se realicen procedimientos incluso en etapas avanzadas del embarazo, sin regulación alguna y sin consecuencias legales para quienes los practiquen.
Explica que a las 6 semanas de gestación, el embrión tiene un ritmo cardíaco constante de alrededor de 110 latidos por minuto.
Por ello plantea que para los casos de aborto voluntario a partir de la octava semana de gestación, un tratamiento en libertad de 6 meses a 3 años, con enfoque restaurativo y atención médica, psicológica y social especializada, lo que en ninguno momento significa criminalizar a la mujer.
Por otra parte, el legislador panista propone prisión de seis meses a tres años a quien cause la muerte del producto de la concepción después de la octava semana de gestación.
El tema sin duda generará debate por parte de Morena y organizaciones pro aborto en Chihuahua que semanas atrás festinaron la despenalización del aborto por parte de la Suprema Corte de Justicia.
……………
Se le viene a México encima el tema del agua con Estados Unidos. A lo largo de su historia Chihuahua ha enfrentado esta disyuntiva, porque sus condiciones geográficas y climatológicas le han hecho protagonista.
Especialmente en los últimos años se ha agravado la situación, la llamada guerra por el agua suscitada en 2020 fue, tal vez, solo una prueba de la profunda herida que causa alteraciones en la forma de vivir.
Tratándose del agua, “Chihuahua se cuece aparte”, varias veces lo dijo el senador Mario Vázquez y hace algo más de 10 días en una reunión con Conagua Vázquez advirtió sobre el problema que sería al juntarse la sequía prolongada con esta presión diplomática por el Tratado de 1944.
Ahora, con la presión por parte de Estados Unidos Vázquez pone sobre la mesa estas propuestas: Reafirmar que el agua en las presas no es parte del Tratado; Impulsar mesas técnicas entre CILA, la SEMARNAT, la Conagua y organismos estatales para documentar científicamente la insuficiencia hídrica; Blindar las presas nacionales por ley. Ninguna extracción internacional sin aval del Congreso de la Unión o del Senado.
También constituir un fondo de apoyo para proteger a los productores y comunidades rurales de los estados del norte que necesitan garantía de agua para sobrevivir; y que el Senado asuma su responsabilidad como cámara revisora de la política exterior.