
Mira lo que hacen
La elección de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sigue sin resolverse, pues aún no se consiguen los 22 votos que requiere el PAN para designar a Geo Bujanda como presidenta del organismo derecho humanista.
Y es que comentan que 2 votos que ayudarían bastante, pero que tampoco son definitorios, son los de los diputados Luis Fernando Chacón del PRI y América Aguilar, que por cierto ya se separó del Partido del Trabajo.
En el primer escenario, con los 12 votos del PAN, 4 del PRI, uno del PT, los 2 de MC y uno del Verde, estarían llegando a 20 votos. Podrían tal vez conseguir el del diputado Óscar Avitia y aun así faltaría un voto más, que tendría que salir de Morena o del PT.
En el segundo caso, serían 12 votos del PAN, 3 del PRI; 2 de MC y uno del PVEM, en total 18. faltarían 4 para el acuerdo.
Analistas políticos comentan que el voto de Chacón y de América más bien estaría destinado para Yuliana Ilem Rodríguez González, quien de manera sorpresiva ingresó a la terna.
Un tema interesante es saber quién respalda a Yuliana Rodríguez, porque, aunque mediáticamente no se encontraba en el radar, la verdad es que en su curriculum se muestra bastante experiencia en el tema.
De Gildardo Iván Félix Durán, sabemos que es propuesta de Movimiento Ciudadano y que también cuenta con una trayectoria importante en los temas derecho humanistas.
Un dato muy interesante es que el jueves pasado por la tarde hubo encerrona entre la gobernadora y los diputados del PAN. Entre otros temas, nos comentan que se habló de la votación del próximo martes en el Congreso del Estado, día en que se habrá de elegir al nuevo presidente o presidenta de la CEDH
………..
Por lo menos han sido dos ocasiones, en las últimas semanas, que la gobernadora Maru Campos se reúne con la iniciativa privada de Ciudad Juárez.
No se trata de buscar con ello dividendos electorales, sino la genuina intención de avanzar en la solución de añejos y urgentes problemas por resolver en una ciudad fronteriza marcada por la desigualdad social y la violencia.
Ayer escuchó los planteamientos de integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en materia de seguridad, infraestructura estratégica y transporte público.
No se habló, por el momento, de estrategias concretas a realizar, pero sí del compromiso común de trabajar en acciones que impacten de manera directa en la vida de la población.
A la gobernadora acompañaron algunos secretarios y por parte de los empresarios asistieron el presidente de Desarrollo Económico del Norte, Héctor Núñez; el presidente y el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez, Iván Antonio Pérez Ruíz y Fernando Hernández, respectivamente; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Juárez, Fernando Suárez Cerón, y el director de Index Juárez, Martín Flores, entre otros líderes empresariales.
El ausente, se supo, fue el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar.
Y en las fotografías difundidas por la Coordinación de Comunicación Social del gobierno estatal, llamó la atención que en la mesa principal aparece sentado, muy cerca de la gobernadora, el Fiscal César Jauregui y de pie, Gil Loya, titular de Seguridad Pública Estatal.
No podía faltar Santiago de la Peña, el Secretario General de Gobierno y operador estrella de la gobernadora.
………….
De nuevo una amenaza de Estados Unidos para restringir la entrada del ganado mexicano pone en peligro a la economía de nuestro país y de miles de familias que viven de los temas de exportación.
La secretaria de Agricultura Brooke Leslie Rollins, aseguró que esa medida podría adoptarse a partir del 30 de abril, si el gobierno mexicano no elimina las restricciones a las aeronaves del Departamento de Estados Unidos que se encargan de los temas de erradicación de la plaga.
Pero además, también piden eximir de aranceles aduaneros al equipo de erradicación estadounidense, todo esto ante la escalada del brote del gusano barrenador en el mundo.
El gobierno federal a través del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué fijó su postura y aseguró que la propia presidenta ha señalado que México colaborará, cooperará, pero no se subordinará. Aun así, el funcionario publicó en su cuenta de X que está seguro de que habrá buenos acuerdos entre ambos países.
…………
La presidente Sheinbaum tuvo que dar dos pasos atrás a uno de los aspectos torales de su reforma a la ley de telecomunicaciones.
Y es que la posibilidad de que el Estado tenga la facultad de cerrar plataformas digitales, levantó protestas en todo el país al considerarlo como una flagrante violación a la libertad de expresión.
Incluso, economistas señalan que es violatorio del mismísimo Acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.
Ya MORENA tiene el control prácticamente de los tres poderes del estado mexicano, órganos electorales, gubernaturas, congresos estatales y cientos de municipios en el país.
Analistas sostienen que ahora, con el pretexto de retomar la rectoría del sector y su modernización, la 4T va por el control de contenidos en redes sociales, como ocurre en países totalitarios como Venezuela, Cuba, Nicaragua, Rusia, China y Vietnam, entre muchos otros.
La protesta generó que la propia Sheinbaum pidiera modificar el contenido del articulado correspondiente y propiciar una consulta con la población.
El temor es que ocurra lo mismo que con la reforma judicial, de pronto “el pueblo sabio” entendió que era lo correcto para el país y varios senadores fueron presionados para apoyar el proyecto de la 4T.
Por lo pronto hoy algunas organizaciones convocaron a una protesta en el Senado de la República.
El que nos censuren por opinar lo que no conviene al gobierno, desde medios de comunicación como redes propias, es acabar de matar la democracia en México y una lucha de décadas para convertirnos en un país próspero.
……………
La Red de Defensa Magisterial, integrada por maestros disidentes de la sección 8 del SNTE está convocando al desfile del próximo 1 de mayo por el Día del Trabajo.
Le salió competencia al profesor Eduardo Zendejas, líder sindical de la sección 8 del SNTE, quien hasta el momento no se sabe si participará en la marcha con algún contingente como comúnmente se hace.
Lo que es cierto es que tendrá que llevar una representación importante, no vaya a ser que la Red de Defensa Magisterial se organice mejor y opaque a la sección 8, integrada por miles de maestros a lo largo del Estado.
Para comentarios: [email protected]