
Se aferran por horas en camioneta remolcada
Ayer el Secretario General de Gobierno Santiago De la Peña estuvo en la Ciudad de México, en donde participó en una reunión con sus homólogos de todo el país, la cual fue encabezada por la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez.
Fueron convocados para dar seguimiento a la Agenda Nacional de Derechos Humanos, con la intención de seguir alcanzando acuerdos para el fortalecimiento de este tema a nivel regional.
En la reunión se hizo el llamado a trabajar a favor de las familias de personas desaparecidas, para que puedan encontrar justicia, así como defender la libertad de expresión. Se dejó claro en la reunión que se trata de un tema que va más allá de colores y diferencias ideológicas.
Y es que la desaparición de personas es un problema grave en México, pues Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la Secretaría de Gobernación, desde el año 1952 a la fecha, hay casi 130 mil personas desaparecidas, de las cuales, 4 mil 058 corresponden al estado de Chihuahua.
……..
Por diversos medios, padres de familia han externado su preocupación por la creciente venta de drogas en decenas de colonias en la capital del estado y ahora en planteles educativos del nivel medio superior.
Los llamados “picaderos” operan sin mayor problema. Todo mundo sabe dónde se ubican, pero los vecinos tienen miedo a denunciar.
Solo suspenden la venta de droga por unos días cuando el negocio cambia de dueño… a sangre y fuego.
Es lo de siempre ante la tibia intervención policiaca, pero la situación se complica por la venta de sustancias cada vez más nocivas.
Ahora lo que también preocupa es que los distribuidores de droga acechan prepas y planteles del Colegio de Bachilleres.
Algo deberán hacer las autoridades de los tres niveles de gobierno para solucionar un problema que cada día se agrava.
…………….
En este tema, una cosa es la intervención policial con ganas de resolver y otra lo que debe reformarse en la ley para contribuir a una mejor calidad educativa y promoción de valores.
En el Congreso del Estado se analiza una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Escolar del Estado y Ley Estatal de Educación, presentada por la diputada panista Nancy Frías.
La legisladora propone promover entornos escolares libres de violencia y fomentar valores de respeto e igualdad.
Entre las reformas a la Ley de Seguridad Escolar, pide prohibir el uso de música, audiovisuales u otros contenidos que promuevan la violencia, la apología del crimen o conductas contrarias al respeto e igualdad en escuelas.
Además, se incluye un párrafo al Artículo 3 de la Ley de Seguridad Escolar para obligar a las autoridades a diseñar mecanismos de reporte y atención de casos de violencia familiar detectados en escuelas, en coordinación con instancias competentes.
…………..
Por cierto, que la diputada Frías anda metida con todo en el apoyo a las familias afectadas por las lluvias el distrito 12 que representa.
Estuvo en la Ponce de León, Villas del Rey, Ruiz Massieu, Jardines del Sol, Juan Guereca, 20 Aniversario, Villas del Real, Sahuaros, entre otras.
Son muchos los diputados que ya se han sumado al apoyo de las familias afectadas por las lluvias. No es para menos, se requiere el apoyo de todos.
…………
El director general del Conalep Omar Bazán Flores viajó a la ciudad de Santiago, Querétaro, para participar en la segunda reunión nacional de Directores, en el que se trazaron algunas de las estrategias para fortalecer el proyecto educativo impulsado por la SEP.
Entre los temas prioritarios estuvo la ampliación del acceso a la educación media superior y combatir la deserción escolar.
Además del tema institucional al que fue convocado, Omar Bazán tuvo la oportunidad de dialogar con el director nacional del Conalep, con quien habló de los avances de la institución en Chihuahua y de proyectos que beneficiaran a la comunidad estudiantil.
……….
Una tragedia la muerte del pequeño Jasiel, cuyo cuerpo fue localizado en un predio cercano a su domicilio, ubicado en el Fraccionamiento San Agustín, al sur de la ciudad.
La Fiscalía zona Centro deberá aplicarse en la investigación pues hay muchos cabos sueltos, según testimonios de familiares y vecinos.
……………..
En el caso del crematorio de Ciudad Juárez, siguen surgiendo más detalles que apuntan a un probable contubernio entre el propietario del inmueble y algunas funerarias.
Ayer el fiscal de la zona Norte, Carlos Manuel Salas, reveló que ¡el incinerador del crematorio llevaba dos años sin funcionar!
En el avance de la indagatoria, se procederá a la entrega del primer cuerpo identificado de los 383 localizados en el crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa.
El cuerpo corresponde a un adulto mayor encontrado embalsamado dentro de una carroza funeraria, identificado gracias a la ropa que portaba durante su velorio.
El fiscal de Distrito Zona Norte, Carlos Manuel Salas, señaló que la entrega a los familiares se realizará en un plazo no mayor a 48 horas.
Hasta el momento, más de 600 personas han acudido para indagar si sus familiares están entre los restos hallados.
Las autoridades han identificado preliminarmente 15 cuerpos mediante etiquetas hospitalarias, documentos y otros elementos físicos. Sin embargo, el proceso de identificación continúa siendo complejo debido al estado de los restos.
El caso ha generado indignación nacional por las condiciones en que se encontraron los cuerpos, muchos embalsamados, sin cremar y apilados en el inmueble.
La Fiscalía sigue trabajando en la identificación y entrega de los restos a sus deudos.
………
En medio de las lluvias que golpearon con fuerza a varias colonias de Chihuahua, el senador Mario Vázquez hizo algo poco común en un legislador: fue y actuó.
No fue solo a meterse al lodo, fue a entregar colchones, kits de limpieza y hacer presencia en las zonas afectadas. Es lo mínimo que se espera de alguien con cargo público, pero en el contexto actual, donde abundan las excusas y escasean las soluciones, su reacción marca una diferencia.
No se trata de aplaudir por cumplir, sino de reconocer que, al menos esta vez, alguien no se quedó de brazos cruzados o en la pura foto, sino que fue a llevar soluciones reales.
Mientras el gobierno federal ignora las consecuencias de desaparecer fondos de emergencia como el FONDEN, Vázquez dio un paso al frente.
¿Alcanzan los apoyos para resolver la magnitud del problema? No. ¿Es suficiente con una visita? Tampoco. Pero es un comienzo, y ojalá sea también una señal: que la política sí puede acercarse a la gente cuando hay voluntad.
.......
Hoy por la tarde, el secretario de Turismo Edibray Gómez Gallegos se reunirá con integrantes del club de bikers Motorrad, a quienes les entregará el nombramiento como embajadores del turismo chihuahuense, como parte de la aportación social y de reconocimiento a Chihuahua en cada una de sus actividades.
Los integrantes de Motorrad mantienen una labor altruista en varias regiones del estado, concretamente en la sierra, por supuesto que habla bien de ellos.