
Acusan a hombre de decapitar a su padre y publicar el video en YouTube
Interesante sin duda el último ejercicio que mide la intención del voto de los municipios con rumbo al 2027, elaborado por la encuestadora Massive Caller para Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Parral y Juárez.
Empecemos por la capital. El PAN tiene aún una ventaja cercana a los 5 puntos sobre Morena en este ejercicio. Los azules tienen el 40.3% y los guindas el 35.7%.
En cuanto a los perfiles, Massive Caller pone por el PAN en el primer lugar al fiscal César Jáuregui Moreno con 21.1%, Manque Granados con el 19.3%; Rafa Loera con el 15.6% y Alfredo Chávez con el 8.3%
En el PRI aparece en primer lugar la regidora Rosy Carmona con 23.5%; en segundo sitio el diputado federal Alejandro Domínguez con el 17.6%; el director del Conalep Omar Bazán con el 13.7% y al Secretario de Gobierno Santiago De la Peña lo ubican con el 9.8%.
En el municipio de Cuauhtémoc también el PAN mantiene una ligera ventaja y el diputado Saúl Mireles es quien encabeza internamente con un 38.7%. Por el PRI aparece Francisco Sáenz Soto con el 26.8 y en Morena la puntera es la expriista Lupita Pérez con el 37.6%.
Según el ejercicio, en Delicias Morena ya les dio la vuelta a las preferencias con un 38.9%, contra un 32.9% del PAN y un lejano 8.3% del PRI. El perfil con mayores posibilidades por Acción Nacional es el diputado Roberto Carreón con el 28.2%, por el PRI de manera interna aparece Gabriela Franco con el 47.1% y por Morena Nora Agüeros con el 48.4%.
En Parral el sondeo marca una cerrada competencia que le da la ventaja a Morena con el 25.5% sobre el PAN que registra un 23.5% y un 16.2% del PRI. El alcalde Salvador Calderón aparece en la primera posición para buscar repetir, con el 49.1% de la preferencia panista. Por Morena Héctor Chávez es el puntero con el 34.4%.
Finalmente, en Ciudad Juárez las preferencias son para Morena, con un 52.3% contra un 12.3 del PAN y 9.3 del PRI. La diputada Xochitl Contreras encabeza por Acción Nacional con un 19.8%, aparece muy cerca el Secretario de Seguridad Pública Estatal Gilberto Loya con el 18.5%. Por el PRI y para sorpresa de muchos, el exalcalde y candidato a gobernador en 2016 Enrique Serrano, aparece en el primer lugar, con 33.3% de la preferencia priista y con un 22.7% Filiberto Terrazas.
El Senador Juan Carlos Loera encabeza las preferencias por Morena, con un 33.5%; el diputado federal Alejandro Pérez Cuéllar le sigue de cerca con el 32.3% y el Secretario del Ayuntamiento les ve de lejos con un 6.1%.
Así el ejercicio realizado por Massive Caller, quien aclaró que el ejercicio se llevó a cabo mediante la técnica de robot con llamadas aleatorias, con una tasa de rechazo del 95%.
………………..
La gobernadora Maru Campos se aplicó con todo para que la reanudación de la exportación de ganado al vecino país del Norte no vuelva a suspenderse por la amenaza del gusano barrenador.
La titular del Ejecutivo fue más allá y corroboró a las autoridades norteamericanas que se invierte recurso y personal calificado para vigilar que el cruce de ganado no implique riesgo alguno.
También se reunió en Washington DC con el congresista Tony Gonzales para promover la colaboración binacional en temas de ganadería y seguridad fronteriza.
Campos Galván propuso que Chihuahua sea un aliado estratégico, invitando al congresista a visitar el estado para conocer los sistemas de prevención del GBG, el centro de seguridad C7 y el flujo de exportación ganadera.
Un punto relevante fue la solicitud para incluir el puerto de Ojinaga en la lista del USDA para exportaciones ganaderas, ya que actualmente es el único no autorizado.
También se acordó que la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua será el enlace con el equipo de Gonzales para compartir información en tiempo real sobre el GBG y reforzar la vigilancia sanitaria.
…………..
Si en algo está empeñado el coordinador de la bancada morenista en el Congreso local, es en la designación de titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Si a nivel nacional la 4T se pasó por el arco del triunfo ejecutar un procedimiento abierto y transparente para finalmente ratificar a Rosario Piedra en la CNDH, Cuauhtémoc Estrada recorre el estado para hablar de democratizar las instituciones públicas.
Recientemente en Parral, el diputado Estrada propuso reformar la elección de la presidencia de la CEDH con reglas claras, evaluación pública, criterios objetivos, mayor participación ciudadana y representación de sectores excluidos, como la comunidad LGBTQI+, personas con discapacidad y pueblos indígenas.
Criticó la influencia partidista en el proceso actual y destacó que Chihuahua nunca ha tenido una mujer al frente de la CEDH.
Además, anunció una iniciativa para eliminar las diputaciones plurinominales, reducir regidores, disminuir prerrogativas a partidos, abrir cabildos y el Congreso a la ciudadanía, y fomentar la autocrítica partidista.
Estas propuestas, surgidas de foros en Juárez, Chihuahua y Parral, buscan fortalecer la participación ciudadana y devolver el poder al pueblo, insistió el coordinador parlamentario.
………………
Quizá este nombramiento y otros asuntos de urgente discusión, se enliste en el próximo periodo extraordinario de sesiones del Congreso del Estado.
A inicios de semana, la presidente del Congreso Elizabeth Guzmán, anunció que este podría ser convocado durante agosto, pues a partir del primero de septiembre inicia el segundo año de la 68 legislatura.
Por cierto, ya se rumora que los coordinadores parlamentarios han tenido algunos encuentros no oficiales para definir quién será el próximo titular del Poder Legislativo así como de la Junta de Coordinación Política.
En este primer año de la legislatura, MORENA tiene la presidencia del Congreso y Acción Nacional la JUCOPO a través del coordinador Alfredo Chávez.
Ambas posiciones serán las más codiciadas pero al cierre de la 68 legislatura, justo en el proceso electoral de 2027.
……………
El anzuelo lanzado por el PRI el fin de semana en el sentido de que irán solos en el proceso electoral de 2027, aunque no cerrados al diálogo, no causó alarma en Acción Nacional.
Al menos no para su líder estatal Daniela Álvarez.
En recientes declaraciones, llamó a la calma y consideró prematuro hablar de una ruptura definitiva, destacando su buena relación con liderazgos priistas y la necesidad de evitar declaraciones que puedan dañar la colaboración pasada.
Álvarez enfatizó que el PAN está enfocado en reestructurarse como una fuerza política opositora a Morena, trabajando en fortalecer sus bases y mantener un partido abierto a la ciudadanía.
Propuso la posibilidad de elegir al candidato a la gubernatura de 2027 mediante una elección primaria, donde los ciudadanos decidan, aunque señaló que aún no es momento de discutir alianzas o su ausencia.
Su estrategia incluye una reestructuración administrativa, reduciendo las secretarías del Comité Directivo Estatal de 11 a 5, y un enfoque territorial para reactivar comités municipales y acercarse a la militancia, especialmente en municipios clave como Ciudad Juárez.
Álvarez busca consolidar un PAN fuerte y unido, promoviendo la participación juvenil y la reconciliación interna para enfrentar los comicios de 2027.
Para comentarios: [email protected]