
Hace historia nadador mexicano al imponer récord mundial en Manhattan
- Se despide Myriam con la frente en alto
- Toca el turno a Marcela Herrera
- Morena se metió con todo al tema de Monte Xenit
- Las pruebas de la diputada Brenda Ríos
- Asegura alcalde que constructora tendrá que reembolsar cada gasto
- De pasada, le manda mensaje a Marco Quezada
- Prepara Morena Reforma Electoral
- Encuentros con líderes panistas y priistas se darán en cada región
Ayer la Magistrada Myriam Hernández Acosta presidió la última sesión extraordinaria pública del pleno actual del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Con un buen mensaje afirmó que se retira con la frente en alto y con la conciencia tranquila a pesar de los tiempos complejos de exigencias sociales y transformaciones políticas.
La titular del Poder Judicial de Chihuahua aseguró que se retira con gratitud y con el aprendizaje de que la justicia no es una norma, sino una responsabilidad social y compromiso con el bien común.
Además, fue clara al señalar que el cauce que tomará el Poder Judicial en próximas fechas marcará un antes y un después en la impartición de justicia y que sólo con el paso de los años se podrá evaluar al modelo de elección, el resultado, los alcances y el impacto en la vida de los ciudadanos.
Ayer mismo se colocó la fotografía de la Magistrada Myriam Hernández en el muro de los Presidentes.
Será el mes de septiembre cuando los nuevos Magistrados asuman sus cargos, junto a Marcela Herrera, quien presidirá al Poder Judicial por los siguientes 2 años. Dicen que ya inició con la planeación de las acciones que vienen.
……………
Como lo anticipamos ayer, MORENA se metió de lleno al caso del fraccionamiento Monte Xenit a pesar de que el municipio destinará 8.9 millones de pesos a las 32 familias afectadas por daños estructurales en el complejo habitacional, en tanto se deslindan responsabilidades civiles e incluso penales.
Para empezar, la diputada Brenda Ríos acudió a la Fiscalía Anticorrupción a ampliar su denuncia contra el “cártel inmobiliario de Chihuahua” en el que vincula a la administración del alcalde Marco Bonilla.
Pero todo quedó finalmente en puro circo y teatro, pues las supuestas pruebas que llevó la morenista eran fotografías que le proporcionaron los vecinos de las afectaciones de sus casas, de un fraccionamiento como Sierra Azul, autorizado y construido hace 20 años, cuando el alcalde Bonilla apenas era un estudiante de universidad.
Sobre el tema, el alcalde Marco Bonilla Mendoza dijo que habían previsto su politización.
De pasada aseguró que hay integrantes de Morena que no tienen escrúpulos para estar en estos temas “No podría tener bajo mi memoria deudos ni deudas”, afirmó el alcalde, quien reiteró que acompañarán a las familias afectadas, además de que les aseguró que su inversión estará garantizada.
Bonilla dejó claro que a través de un proceso jurídico se pedirá que los desarrolladores del fraccionamiento repongan cada centavo, con todo e intereses, de los gastos que se hagan en favor de las familias, todo bajo el amparo del Código Civil.
……………..
En tanto, la dirigencia estatal de Morena de Brighite Granados, anunció su respaldo a los regidores y vecinos que denuncian “un escándalo de corrupción inmobiliaria en el municipio de Chihuahua”.
En la conferencia de prensa también estuvieron dos personajes que buscan afanosamente un espacio en el Partido guinda: Marco Adán Quezada, exalcalde priista de Chihuahua y el exdiputado panista Miguel Latorre. La verdad no se sabe cuál es el tema de convocar al expriista y al expanista.
Según Morena, al caso Monte Xenit podrían sumarse otros desarrollos como Encinos del Oriente, Praderas del Sur y Santa Clara.
Acusan permisos otorgados sin estudios adecuados, negligencia sistémica y una red de complicidad que ha operado con impunidad.
Los regidores morenistas, como Elena Rojo y Hugo González, exigen la suspensión de Adriana Díaz Negrete, directora de Desarrollo Urbano, y sanciones penales para los responsables.
Audios filtrados, según Marco Quezada, evidencian autorizaciones irregulares, mientras Miguel La Torre apunta al daño patrimonial que podría recaer directamente en el alcalde si no actúa.
………..
Cuando era minoría, la izquierda mexicana reclamaba ser escuchada e incluida en una profunda reforma electoral, lo que finalmente comenzó a cristalizarse en la década de los 90`s, aún bajo la hegemonía del PRI en el poder.
Acción Nacional llegó a los Pinos en el 2000 y solo por doce años. El PRI recuperó el poder para perderlo en seis años y es entonces cuando llega MORENA a Palacio Nacional, bajo el caudillaje de Andrés Manuel López Obrador.
Hoy MORENA tiene bajo control a los tres poderes del Estado mexicano y se prepara para impulsar otra reforma electoral ahora bajo el liderazgo de la presidente Claudia Sheinbaum.
En contra parte, exconsejeros del IFE-INE, como Lorenzo Córdova y José Woldenberg, junto a académicos del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, han alzado la voz contra lo que consideran un avasallamiento legislativo.
Denuncian que la coalición gobernante, liderada por Morena, ha asegurado una sobrerrepresentación inconstitucional en la Cámara de Diputados y una mayoría calificada en el Senado mediante maniobras cuestionables.
Su propuesta es clara: una reforma electoral consensuada que fortalezca la representación proporcional, garantice la autonomía de los órganos electorales y priorice el financiamiento público sobre el privado, evitando cualquier sombra de dinero criminal.
El contraste es irónico. Morena, que alguna vez abogó por escuchar a las minorías, hoy es señalada por imponer su agenda sin diálogo.
Los exconsejeros recuerdan que las últimas cuatro reformas electorales (desde 1994) fueron fruto de grandes acuerdos, un estándar que parece desvanecerse ante la “cerrazón” de la actual legislatura.
Proponen un sistema equitativo: 250 diputados de mayoría y 250 de representación proporcional, un Senado electo por circunscripciones estatales y un financiamiento público distribuido con justicia.
La propuesta y el llamado a recuperar la “legitimidad democrática” por parte del Instituto de Estudios para la Transición Democrática no causó mella alguna en Palacio Nacional.
La 4T tiene la ruta trazada y, por lo que se ha visto, nada tiene que ver con las propuestas de los ex consejeros y académicos.
…………..
Parece ser que los encuentros con líderes panistas y priistas de cada región, como el que se dio en el municipio de Camargo convocado por el empresario Luis Corral, continuarán generándose en todo el estado, obviamente con el afán de hacer ruido y de posicionar temas importantes.
El fin de semana hubo una muy buena convocatoria con los exgobernadores Fernando Baeza, Patricio Martínez y Reyes Baeza como invitados especiales y aunque no hay un anuncio oficial, algunos señalan que este tipo de foros continuarán desarrollándose.
No se sabe si Luis Corral seguirá siendo quien convoque a lo largo del estado o si el evento del fin de semana fue sólo coyuntural.
Para comentarios: [email protected]