
Morena miente en cifras de inversión: Rubén Moreira
-Komaba, sorpresiva y extraña carta para dirigir el PAN Municipal
-Va Bonilla a Juárez, muestra arrastre y convocatoria
-Mayra Chávez y Cuauhtémoc Estrada grillan en calle
-Con arenga de lucha se estrena Daniela dirigiendo Plenaria
-Seguro presenten hoy a Ramírez como presidente del Congreso
Hubo sesión del Consejo Estatal del PAN en la Zarco, pero la lectura principal fue que se decantó la decisión de que César Komaba, quien todavía despacha como como subsecretario de movilidad del gobierno de Chihuahua, será el próximo en dirigir el Comité Directivo Municipal.
Si bien Komaba cuenta con una amplia experiencia dentro del partido, su nombramiento ha generado diversas reacciones; primero que no mantiene cercanía con la base militante ni se le conocen dotes de operador político ni de líder nato, por lo cual pinta para ser un periodo gris.
Ante este panorama, será crucial que las corrientes internas del partido, así como los liderazgos emergentes comprometidos con la agenda de Acción Nacional, asuman un papel protagónico, a la hora de ver el tema de las candidaturas.
Esto representa un enorme reto para el PAN. Por eso, dicen que la prioridad será fortalecer la unidad interna. El 2027 está a la vuelta de la esquina, y desde ahora se anticipa una elección reñida que exigirá mucho trabajo.
Esto considerando que se ha filtrado que Morena presentará una alineación fresca, diferente a lo que ha presentado en las últimas elecciones, según han anticipado y con las encuestas que pintan difícil la contienda, dándole más puntaje al partido guinda.
**
El alcalde Marco Bonilla tuvo bastante actividad el fin de semana en Ciudad Juárez. Aparte de varias reuniones, fue visto recorriendo el mercado de La Rayón en compañía de liderazgos panistas y saludando a los locatarios.
El recorrido incluyó el desayuno y en compañía de doña Guille Zuñiga, reconocida militante panista, recordaron algunas de las batallas políticas que se dieron en la frontera desde la campaña del exgobernador Francisco Barrio.
Además, se reunió con ganaderos y agricultores del Valle de Juárez, quienes le expresaron el complicado panorama por el que atraviesa el campo en aquella región del estado, no sólo por la cuestión climática, sino por la desaparición de programas federales que han impactado de forma negativa.
Para nadie es secreto que la extinción del Procampo, el subsidio al diésel y la prima del seguro agropecuario han golpeado desde hace 7 años a los productores, que ahora suman otros problemas graves, como el cierre de la frontera a la exportación del ganado.
**
Donde cada vez se observa más fortalecida una colaboración o alianza para lo que venga en temas políticos, es entre la delegada del Bienestar Mayra Chávez y el coordinador de los diputados locales de Morena, Cuauhtémoc Estrada, quienes cada vez realizan más eventos juntos.
Estuvieron reunidos con morenistas del distrito 8 en Ciudad Juárez, también acompañaron la presidenta del Congreso del Estado Elizabeth Guzmán y algunos otros liderazgos.
En su mensaje, Mayra Chávez agradeció la presencia de los asistentes, a quienes reconoció como personas comprometidas con la transformación de Chihuahua. Hay que reconocer que Mayra ha sabido encajar poco a poco en Morena, a pesar de sus orígenes priistas, y dicen que ha sido en base a trabajo y escuchando y respaldando a la militancia.
Cuauhtémoc Estrada, por su parte, ha cumplido con su función en la coordinación de los diputados locales, pero no sólo quedó su trabajo en esa parte, el legislador anda muy movido por distintas zonas del estado, anduvo entregando apoyos la semana pasada en Guachochi y Namiquipa; también estuvo en reuniones con la militancia en Delicias y Ciudad Juárez, ya en compañía de liderazgos importantes, como la delegada Mayra Chávez, dicen que afinando la maquinaria para lo que pudiera ofrecerse.
**
Morena y aliados - aunque a la postre resultarán los más afectados- preparan la maquinaria en el Congreso de la Unión para aprobar la reforma electoral de López Obrador y que sigue al pie de la letra la presidenta Sheinbaum.
Es cosa de esperar a que se instale la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (o del acordeón, como ya le puso la oposición) para que inicie una consulta a las fuerzas vivas del país, similar a la de la Reforma Judicial que sirvió solo para jugar a la democracia.
A la 4T le urge llegar al 2027 con nuevas reglas electorales que mantengan al movimiento en el poder por muchos años más.
Acción Nacional y el PRI han manifestado su rechazo, pero saben que en una votación serán aplastados, de ahí que enfocarán sus baterías para arrebatar a Morena la mayoría en ambas cámaras, en la elección intermedia de 2027.
**
En tanto, en los estados la estrategia panista es la de renovarse, activarse y mantener una narrativa atractiva, sobre todo para un amplio sector de la juventud ajeno a lo que está pasando en el país.
El sábado, la dirigente estatal Daniela Álvarez, reconoció que el panorama electoral para la oposición en muy difícil.
Al lado de la legisladora federal, Rocío González, señaló que es muy preocupante la estrategia de Morena ir socavando las garantías individuales, entre ellas la libertad de expresión.
“Ya comenzaron y lo más probable es que irán radicalizándose pasada la elección de 2027”, advirtió.
Daniela encabezó el sábado su primera sesión plenaria con el grupo parlamentario de Acción Nacional en el Congreso del Estado.
Ahí, el coordinador de la bancada albiazul, Alfredo Chávez, delineó la estrategia legislativa: Defensa de la familia, democracia, más presupuesto federal para Chihuahua, campo y salud.
**
Por cierto, el panismo local manifestó su respaldo a la senadora Lily Téllez a quien Morena no la baja de traidora a la Patria por pedir la intervención de los Estados Unidos en México para combatir a los grupos criminales.
La ex periodista se ha convertido en la voz cantante de la oposición a través de una narrativa dura y certera contra Morena.
A diferencia del caso Xóchitl Gálvez, nos dicen que la senadora panista no es mal vista por los liderazgos partidistas para la sucesión presidencial en cinco años más.
¿Y si no se aprueba la reelección presidencial, imagina usted competir a Lily Téllez contra Omar García Harfuch?
Meras especulaciones por supuesto, pero si se toma en cuenta que los alfiles más representativos del obradorato están en picada, la pregunta es quiénes del grupo cerrado de la doctora Sheinbaum se perfilan no solo para el 2027 sino más allá.
El tiempo vuela.
****
En temas más terrenales, hoy la bancada del PRI en el Congreso local convocó a rueda de prensa.
La pospuso la semana pasada de última hora y se desconoce la temática. Lo que ha trascendido es que estará presente el dirigente estatal Alex Domínguez.
¿Será que anunciarán que el legislador parralense Guillermo Ramírez es el ungido de la cuarteta tricolor para presidir el segundo año de la actual legislatura?