
Noroña denunciará y solicitará desafuero tras trifulca contra Alito
-Se ratifica en informe que Lizzy es “Ariadnista”
-Oficializa el CEE de Morena; que viene Luisa María
-Amaga Noroña con desaforar a priistas tras riña -Opina corral sobre pleito y las redes se lo acaban
-Cero alentadores los niveles de libertad de expresión
Con una amplia muestra de respaldo institucional y político, la diputada Elizabeth “Lizzy” Guzmán Arrieta presentó su informe de cierre de actividades como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, cargo que desempeñó en el primer año de ejercicio constitucional.
El evento estuvo marcado por la presencia de la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, cuya asistencia representó lecturas políticas, sobre todo, que la ahora expresidenta del Congreso sigue firme en apoyar las aspiraciones a la gubernatura que esconde Montiel, como ha develado poco a poco.
El gesto, más allá de la cortesía institucional, fue interpretado como un respaldo contundente entre paisanas, y como un posible indicio de futuras alianzas en el escenario político de Chihuahua.
Es de mencionar que, a lo largo de su presidencia, la diputada Guzmán, consolidó una imagen de respeto institucional, diálogo plural, y todos estos elementos fueron ponderados por los asistentes a la Casa Chihuahua ayer por la tarde.
Sin duda, la legisladora supo reponerse de las primeras sesiones, donde mostró poco oficio de dirección, para con el tiempo convertirse en una figura conciliadora.
**
La dirigente nacional de MORENA, Luisa María Alcalde Luján, visitará Chihuahua este viernes para anunciar la creación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación.
De acuerdo a la dirigencia local, ese será el único evento público a celebrarse en el Centro de Convenciones.
Acompañarán a Luisa María, la secretaria general, Carolina Rangel Gracida y la secretaria de Diversidad Sexual, Almendra Ernestina Negrete Sánchez.
Además de líderes locales de MORENA, será interesante saber si habrá o no alguna reunión en corto con aspirantes a algún cargo de elección popular.
Y es que en Chihuahua al menos son tres grupos que ya trabajan por la gubernatura: el de Coyoacán que encabeza la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel; Tabasco, a través de la senadora Andrea Chávez y el del alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar.
Quizá para no distraer el eje de su visita al estado, lo más probable es que Luisa María se abstenga de hacer un posicionamiento sobre lo que ocurre en “provincia” y más aún de los recientes acontecimientos en el contexto nacional sobre la relación México-Estados en materia de seguridad, específicamente de la presunta conexión de liderazgos de MORENA con la delincuencia organizada.
De cualquier manera, habrá pasarela.
**
Imposible no tocar en este espacio el nivel de polarización entre las fuerzas políticas en México.
Ayer el Congreso de la Unión fue sede de una riña entre legisladores del PRI y MORENA, iniciada por los senadores Alejandro “Alito” Moreno y Gerardo Fernández Noroña.
El primero reclamó airadamente que no se le concedió el uso de la palabra como se había acordado en la sesión previa de la mesa directiva y al ver que Noroña le dio la espalda, le lanzó varios puñetazos.
Un zafarrancho que fue rápidamente agotado por otros legisladores que sacaron del recinto al morenista Fernández Noroña mientras Alito, furioso, le gritaba “yo si te parto tu madre”.
El Congreso federal dio la nota también por la intención de MORENA para desaforar a la senadora panista Lily Téllez por “traición a la Patria”, un tema que dominado la conversación en redes sociales.
**
Vaya tunda que le dieron al exgobernador panista, hoy Senador de Morena, Javier Corral. El ahora defensor de la 4T, Antes férreo opositor posteo en sus redes sociales su opinión sobre el pleito entre Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña. Estaba muy ofendido por la “degradación” a la máxima tribuna del país por los insultos y la violencia que se vio en los videos virales que circularon por todo el país.
Su postura no fue bien recibida en las redes. No lo bajaron de traidor, corrupto y vendido, quien sabe si se armaría alguna campaña rápida en redes en contra de Corral o si de verdad los comentarios negativos y ofensivos sean parte de la cosecha real del exgobernador en Chihuahua.
Fueron tantos los malos comentarios, que el propio Javier Corral limitó la participación en su post. La realidad es que en sus publicaciones en redes sociales cada vez presentan más comentarios negativos, parece que no supo aprovechar la oportunidad y terminó siendo repudiado por muchos chihuahuenses.
**
La organización no gubernamental Artículo 19 publicó un nuevo reporte sobre la libertad de expresión en México.
Titulado “Las leyes como mecanismo de censura: Aumento del acoso judicial contra periodistas en México”, es por demás preocupante por el incremento de acoso judicial.
Solo entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, Artículo 19 registró 51 casos de acoso judicial, afectando a 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación en 17 estados, principalmente en Veracruz, Ciudad de México y Jalisco.
Lo anterior equivale a un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días, superando los registros de años anteriores.
Entre los puntos clave del informe publicado esta misma semana, destacan:
Es el acoso judicial una herramienta de censura que incluye demandas civiles, penales, electorales y administrativas.
El 45 por ciento de los casos en tribunales fueron impulsados por funcionarios públicos; 35.29% por particulares y 19.61% por partidos políticos o candidaturas, con un 60.87% originados en el ámbito estatal.
El reporte destaca el abuso de la figura de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, utilizada en 25 de los 51 casos para justificar la censura, obligando a eliminar contenido crítico o imponer disculpas públicas.
Esto se considera un mal precedente que evade el escrutinio público a funcionarios.
Artículo 19 urgió al Estado mexicano reformar la legislación para evitar el uso de recursos judiciales como herramientas de censura.
En un reporte de 2024, Artículo 19 documentó 639 agresiones contra periodistas, un aumento del 14 por ciento respecto al año anterior, incluyendo cinco asesinatos.
Además, señaló la desaparición del INAI como un retroceso en la transparencia y rendición de cuentas.
Otro dato alarmante es que durante el sexenio de López Obrador se documentaron poco más de tres mil agresiones contra la prensa, 46 periodistas asesinados y cuatro desaparecidos.