
Se intoxica niña al ingerir limpiador; está grave
Quezada y Latorre estrenan programa… tóxico
Nos espera la curva de aprendizaje en el PJ
Se reconfigura Congreso con PRI en la presidencia
Transitó Alfredo con destacado oficio político
Bastante hígado contra Maru por parte de Alcalde
Casi desdibujados de la política estatal y al parecer nada contemplados en los planes futuros de Morena, Marco Quezada y Miguel Latorre, expriista y expanista, respectivamente decidieron entrarle a la comunicación o como algún tipo de influensers o comentaristas en un podcast al que ellos mismos llamaron "Los Chapulines”.
En el primer programa de poco más de media hora dedicaron unos minutos a la presentación, pero el grueso del contenido fue dedicado para criticar al alcalde Marco Bonilla y a su administración.
Ambos personajes que recién incursionan en el mundo de la comunicación, aseguraron que no se trata de un podcast destinado al alcalde Marco Bonilla y ojalá así sea, porque en su primera edición le destinaron casi todo el tiempo para hablar del alcalde panista.
Ojalá que el podcast de "Los Chapulines" llegara a aportar buenos contenidos, pues se trata de dos personajes con una buena trayectoria política, claro que la idea parece que será la de golpear al gobierno municipal y si es así ojalá y lo hagan con argumentos y que obviamente hablen de otros temas de interés, de lo contrario en muy poco tiempo aburrirán.
****
Hoy, primero de septiembre, el país vuelve a cimbrarse políticamente hablando.
La ruta marcada por el expresidente López Obrador se cristaliza con la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los tribunales estatales.
Que nadie se queje. La 4T iba por asegurar su mayoría de ministros en la Corte y lo logró. En esa estrategia participó su estructura en todo el país.
En los estados fue iluso pensar que “llovieron acordeones” y la raza los uso para ir a las casillas.
Llegaron a los Tribunales los personajes de interés para la clase política.
A esperar la “curva del aprendizaje”.
****
Por lo pronto el Tribunal Superior de Justicia inicia labores ya con reglas claras de operación tras aprobarse anoche en el Congreso del Estado su nueva Ley Orgánica.
En el consejo de administración, tan codiciado, gobierno estatal y el Congreso tienen ya a su respectivo representante. Faltan los tres que corresponden al Tribunal Superior de Justicia, lo cual pudiera darse en las próximas horas.
Y es que hoy las 305 personas juzgadoras electas por voto popular en junio pasado, rinden protesta en sesión solemne del Congreso del Estado, a las 19:00 horas en el Centro de Convenciones.
Antes, se instala la nueva mesa directiva para el segundo año de la actual legislatura.
Será presidida por el priista Guillermo Ramírez, y como vicepresidentes Oscar Avitia de Morena y Nancy la “china” Frías de Acción Nacional.
En la estructura directiva se incluyeron todas las fuerzas políticas como se estila cada año.
****
El sábado, en la última sesión de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, que encabezó por un año el diputado panista Alfredo Chávez, destacó el reconocimiento de los coordinadores parlamentarios de Morena, PRI, Movimiento Ciudadano, Verde y Partido del Trabajo.
Los legisladores de todas las fuerzas políticas reconocieron en Alfredo su disposición al diálogo para sacar adelante los temas de beneficio a los chihuahuenses.
Incluso el coordinador de MORENA, Cuauhtémoc Estrada, señaló que, a pesar de las diferencias ideológicas y el debate legislativo, el legislador panista siempre estuvo abierto a todas las opiniones para lograr consensos.
Habría que reconocerle al coordinador panista su capacidad para trabajar en coordinación con otros poderes del estado, concretamente con el Ejecutivo.
Ejemplo de lo anterior es la nueva ley orgánica del Poder Judicial, proceso en el que participaron también prácticamente todas las bancadas en el Congreso y que se aprobó el domingo por la tarde en periodo extraordinarios de sesiones.
****
La visita de Luisa María Alcalde a Chihuahua tuvo dos propósitos: decirles a los aspirantes a cargos de elección popular que, si bien el procedimiento de designación es el de “encuestas”, deben trabajar en campo.
El segundo fue mostrar una encuesta publicada en el Heraldo de México en la que MORENA ganaría la gubernatura de Chihuahua en 2027.
Era natural que la dirigente nacional morenista arremetiera contra la administración de la gobernadora Maru Campos, quien ni sufre ni se acongoja y, por el contrario, continúa su gobierno con excelente nivel de coordinación institucional con el gobierno de la 4T.
****
A ver cuál es el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum con motivo de la entrega de su primer informe de gobierno.
La doctora Sheinbaum no se ha separado ni un milímetro de la ruta definida por su antecesor.
La instauración de un régimen de izquierda en México es la meta.
No importan los escándalos y travesuras de liderazgos morenistas -todo está cayendo por su propio peso y nada pasa- ni las presiones del presidente Donald Trump.
México sigue cumpliéndole a los gringos en materia de seguridad e intercambio comercial mientras avanza paulatinamente el cambio de régimen en el país.
Esta semana la presidenta se reunirá en Palacio Nacional con el número dos de la administración Trump: Marco Rubio.
El secretario de Estado se caracteriza por su estilo duro en temas de narcotráfico y es quien opera la eventual caída del régimen comunista de Venezuela, en manos de Nicolás Maduro, acusado de liderar una organización criminal.
Ya veremos en las siguientes semanas los verdaderos resultados del encuentro.