
Aprueban dictamen para crear la Fiscalía en Investigación de Tortura
Muy buena convocatoria la de ayer en el informe de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado al que asistió la gobernadora Maru Campos y por el poder legislativo la diputada presidenta Elizabeth Guzmán. Además de magistrados, jueces, diputados, funcionarios estatales, municipales, federales y judiciales, un evento de calidad y con mucho mensaje.
Miriam Hernández ya dijo que no participará en el proceso para la elección de juzgadores y eso dio pie a un mensaje sobrio y sin rodeos, en el que aseguró que la justicia no debe convertirse en un instrumento de confrontación política.
Aclaró que desde su perspectiva, la reforma tiene 2 inconvenientes desde su origen:
Primero: Que desde una narrativa infundada y repetida con insistencia, se enarboló una campaña para desprestigiar y socavar la autonomía Poder Judicial, para así someterlo a intereses políticos y electorales. Situación que también es advertida por la academia y organismos internacionales que hablan de los riesgos de los ataques a la independencia judicial.
Segundo: La falta de diagnóstico. Dejó claro que la reforma no sólo no favorece la impartición de la justicia, sino que la politiza, por ello, sostuvo que la existencia de un Poder Judicial autónomo y libre de presiones políticas, es esencial para la preservación de la democracia y la paz social que ha sido construida.
Finalmente, en su mensaje reconoció el trabajo de los juzgadores, al dignificar la justicia y al ser parte de la construcción de un sistema sólido, humano y justo para Chihuahua.
Por su parte, la gobernadora respaldó al poder judicial. Desde antes de comenzar con el evento fue al área designada para los jueces y les dijo que contaban con su apoyo. Ya en su mensaje, la mandataria les informó que se están buscando alternativas viables para los juzgadores que prefieran iniciar con su proceso de retiro, para con ello agradecer el trabajo que han realizado por Chihuahua.
Reconoció a las y los integrantes del Poder Judicial por "continuar en pie de lucha en estos momentos de tanta incertidumbre" y los llamó a mantener la unidad en torno a la democracia y en defensa de las instituciones.
………………………..
Ayer se oficializó la designación de Cristopher James Barousse, al frente de la Rectoría de la Universidad Politécnica de Chihuahua, lo que ha desatado una oleada de opiniones que acapararán la opinión pública en los próximos días. Su incorporación generó múltiples reacciones en el entorno político, y revivió las acusaciones jurídicas que alguna vez enfrentó.
Durante la administración del exgobernador Javier Corral, fue procesado por presuntamente recibir recursos del erario durante el gobierno de César Duarte, aunque fue exonerado, las huellas de este episodio siguen marcando su camino, y por eso no fueron pocos los que cuestionaron su retorno político.
Lo cierto es que Barousse, más allá de las sombras que puedan proyectarse sobre su figura, es reconocido por su habilidad como operador político. Otra señal de su designación, es que aunque el PRI, ahora tiene una posición subordinada frente al PAN, sigue demostrando su influencia ya que la toma de protesta vino incluso de otro priista bien colocado en la administración de Maru Campos, Memo Márquez.
……………
El exgobernador de Chihuahua y ahora senador neomorenista Javier Corral fue fotografiado en la Antigua Paz, compartiendo los alimentos y las caguamas con Ana Herrera y otras personas que no se alcanzan a distinguir en la foto que le tomaron desde otra mesa el pasado martes 11 de febrero.
No tendría nada de malo, salvo porque para estar pasándola bien en la cantina más famosa de Chihuahua, Corral se ausentó de la Sesión del Senado en la Ciudad de México que se llevaba a cabo justo a esa misma hora.
Lo anterior se puede constatar porque no aparece en la lista de asistencia de ese día y su escaño vacío que se puede apreciar en la transmisión en vivo de la sesión.
Pero bueno, la esperanza que se tenía para con el flojito número uno murió hace buen rato, ni modo que esperemos que esté pendiente de los trabajos del Senado como para traer algún beneficio a su estado.
……………….
Además de las problemáticas ya conocidas en el país como la inseguridad, carestía y la deportación de migrantes, comienza ahora la incertidumbre por el dinero que tienen los trabajadores en sus subcuentas de vivienda en el Infonavit.
Lo más probable es que ya el viernes el Senado, de mayoría morenista, apruebe lo que organizaciones políticas, obreras y patronales han calificado como el atraco del año.
La reforma a la ley del Infonavit establece que el gobierno creará una empresa para la construcción de viviendas con los recursos de los trabajadores, no del gobierno.
La cosa es que no se establecen mecanismos de supervisión y fiscalización a la filial y si algo falla, los afectados serán los trabajadores pues sus ahorros le pertenecerán al gobierno.
Se habla de recursos por más de 2 billones de pesos que manejará discrecionalmente el propio gobierno.
Hay quienes sostienen que el siguiente paso serán las subcuentas del ISSSTE, bajo un esquema similar.
Sin embargo, la presidente Claudia Sheinbaum ha dicho una y otra vez que los ahorros de los trabajadores no corren riesgo alguno, contrario a la opinión del sector patronal y organizaciones sindicales.
El otro tema de interés para la economía familiar es el precio de la gasolina.
Morena no cumplió la promesa de fijar en 10 pesos el litro del combustible y ahora la mala noticia es que el precio no deberá exceder los 24 pesos.
La administración federal festejó ayer que implementará una especie de control de precios -como en los 70s- para que las gasolineras no rebasen este tope al precio del litro.
………........
Autorizada la exportación de ganado a los Estados Unidos, diputados locales de Morena, Acción Nacional y PRI atendieron ayer a la convocatoria de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua que dirige Álvaro Bustillos.
La reanudación comercial fue solo parte de una problemática mayor que enfrenta el sector ganadero.
Los productores pidieron a los legisladores ser sus portavoces en ambas cámaras del Congreso de la Unión para establecer normas estales y federales que faciliten la actividad en todos sus componentes como los de salud y vigilancia fitosanitaria, entre otros.
Ojalá que estos ejercicios se repliquen en otras actividades primarias en el Estado, dejando de lado aspectos partidistas.
…………..
Interesante será conocer los detalles de la iniciativa “Ley de los Derechos de la Persona No Nacida para el Estado de Chihuahua”, que presentará hoy el diputado Carlos Olson del PAN.
Y aunque el mismo título conlleva la intención de preservar el derecho a la vida, habrá que ver cuáles serán los mecanismos y acciones, sobre todo ahora que la Corte obliga al estado de Chihuahua a despenalizar el aborto.