
Presentan cartelera del Teatro del Pueblo de la Feria Santa Rita 2025
Bien harían los altos mandos que integran la Mesa de Seguridad revisar la mecánica y seguimiento a los exámenes de control de confianza en las corporaciones estatales y municipales.
El reciente asesinato de un agente de la policía municipal de Chihuahua y este fin de semana la detención de otro elemento de la misma corporación con un arsenal de armas largas y cartuchos, evidencia que algunos efectivos andan por la libre.
Por otra parte, hay trece municipios que no cuentan con policía preventiva y seis no aceptan el esquema de mando único, que no es otra cosa que la intervención de la policía estatal en la estrategia de prevención.
La vinculación de efectivos policiacos de todos los niveles con el crimen organizado no es nueva, es un mal endémico en México durante décadas.
Pareciera que ni las academias, sueldos, prestaciones y condiciones dignas de trabajo -cuando las hay- no son suficientes para que unos cuantos manchen la corporación y el resto “hace como que hace” para no meterse en problemas.
Expertos en el tema han identificado al menos tres posibles soluciones para evitar la infiltración y/o participación de la delincuencia en las filas policiacas:
Una prolongada formación en la academia, controles de confianza frecuentes y sanciones ejemplares a quienes sean descubiertos en actos ilícitos.
La respuesta la tienen hoy los titulares de la Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública Estatal y los 67 alcaldes y alcaldesas.
A ver
………….
La presidenta del CDE del PAN Daniela Álvarez se dio una vuelta por Camargo para tratar de aclarar las ideas en el alcalde Jorge Aldana y el pleito que trae desde hace meses con el personal que estaba agremiado al sindicato Fidel Velázquez, encargados de la recolección de basura del municipio.
De la noche a la mañana Aldana despidió a los trabajadores, por lo que de ahí le estalló el conflicto, que actualmente continúa. El problema es que aseguran que el negocio de la basura fue exigido por el exdiputado Luis Aguilar, con la intención de que una empresa afín al exlegislador se hiciera cargo del jugoso negocio.
Fueron 106 trabajadores que de golpe y porrazo se quedaron sin trabajo. Incluso, con la intención de hablar sobre el problema, la dirigencia sindical llamó al alcalde a mesa de dialogo durante el fin de semana, convocatoria a la que Aldana no asistió.
Este asunto ya llamó la atención del CDE del PAN y más porque, dicen, desde hace tiempo ya hubo un acercamiento de Morena con los extrabajadores, quienes ya le están generando problemas mayores y muy sensible, que finalmente pueden verse reflejados en el próximo proceso electoral.
…………..
Aquella vacilada y burla a los mexicanos de que el país tendrá un sistema de salud como en Dinamarca, sigue siendo eso, una ofensa a las familias.
Pero lo peor es que la sociedad parece acostumbrarse a las dádivas gubernamentales y cree que la culpa de todos los males del país es del periodo neoliberal, como lo sostiene el gobierno de Morena, ya con poco más de seis años gobernando México.
La falta de medicamentos en los hospitales del Seguro Social se agudiza y hay de aquel director de hospital que se le ocurra quejarse.
El ISSSTE por las mismas y la prueba ahí está la protesta de un grupo de derechohabientes que acudió al evento La Clínica es Nuestra convocado por la delegación del Bienestar que encabeza Mayra Chávez.
Los inconformes se quejaron de lo de siempre: pésimas condiciones de infraestructura y servicios.
Al igual que la inseguridad, el sistema de salud colapsa en el país y para las autoridades la realidad es todo lo contrario.
……………….
A ver cómo votarán en su momento los legisladores locales del PRI y Movimiento Ciudadano en temas como el derecho a la vida y la intención de Morena de modificar el código civil para cambiar la denominación de familia por familias, pues para ellos dos hombres o dos mujeres son familia.
En la llamada agenda progre, la que avala el aborto, matrimonios entre personas del mismo sexo y otras linduras, coinciden los doce diputados de Morena y las del Partido del Trabajo.
Acción Nacional, si bien no se opone a la decisión de la Corte para despenalizar el aborto antes de las doce semanas de gestación, mantiene una postura ideológica en defensa de la vida y la familia.
Así que habrá buen debate en temas como la iniciativa de Ley de los Derechos de la Persona No Nacida para el Estado de Chihuahua que presentó el diputado panista Carlos Olson turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Igualdad para su análisis y elaboración de dictamen.
Ya turnada al Pleno para su votación, es donde se medirán fuerzas y se conocerá la postura de priistas y emecistas.
Cabe observar que la iniciativa de Olson, si bien es eminentemente pro vida, propone además apoyos gubernamentales para aquellas mujeres que deciden continuar con su embarazo y se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
………………
La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, nombró a Gema Chávez como la nueva coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas. Hay que recordar que Chávez fue titular de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua durante el quinquenio de Javier Corral. A través de un mensaje difundido en sus redes oficiales, Alcalde Luján reconoció el perfil de la funcionaria.
En su mensaje, señaló que Gema Chávez es experta en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio y en su carrera ha pasado desde agente investigador hasta su nombramiento por el congreso de Chihuahua como Fiscal Anticorrupción.
Chávez presentó su renuncia a la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua en 2021, a la llegada de la gobernadora Maru Campos.
Para comentarios: [email protected]