
Abre PAN Estatal oficinas en Juárez
Ayer causó bastante expectativa la reunión de Santiago De la Peña con la líder estatal del PAN Daniela Álvarez. La verdad es que el Secretario General de Gobierno lleva gran parte de la política interna del Estado, por lo que se reúne con unos y con otros.
Lo que llamó la atención, fue que al encuentro llegó Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente Felipe Calderón. Daniela Álvarez tomó una fotografía del momento y la subió a sus redes sociales.
Lo único que pudimos saber es que Felipe Jr pasó sólo a saludar y se retiró, aprovechando que estaba en Chihuahua por motivos personales.
…………………
De nueva cuenta el exgobernador Reyes Baeza vuelve a ser colocado en la mira del gobierno federal, ahora por presuntas irregularidades en la operación de la Fundación del ISSSTE, durante su gestión como titular de esa dependencia federal en el sexenio de Enrique Peña Nieto, el villano intocable de Andrés Manuel López Obrador.
La exhibida fue en la Mañanera del Pueblo por parte de Martí Batres, actual director general de la dependencia, ante la complaciente mirada de la presidente Claudia Sheinbaum.
Ya Reyes fue señalado por similares acusaciones en las mañaneras de López Obrador, pero nunca fue llamado a declarar. Su postura ha sido la de estar siempre dispuesto a aclarar cualquier situación.
La de ayer, coincidentemente, ocurre en medio de protestas por parte de personal del sector salud ante la escasez de medicamentos, insumos e instalaciones hospitalarias suficientes y dignas en el país.
……………………
Ayer Javier Corral aseguró que no se afiliará a Morena ni a ningún otro partido político y que seguirá siendo Senador externo adscrito a ese grupo parlamentario, pues aseguró que ya cumplió por años con su cuota de disciplina partidista.
Aseguró que el tema de no afiliarse lo vio en su momento con el expresidente López Obrador y des pues con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Lo que sí de plano no pudo evitar, fue el estampar su firma en el Decálogo para autoridades emanadas de Morena en la que acepta regirse por diez principios, entre los que se encuentran ser leales al pueblo, adherirse al plan de austeridad republicana; consultar al pueblo cuando existan dudas, cero corrupción y ejercer el poder con humildad, entre otras.
Habrá que ver hasta dónde el exgobernador de Chihuahua cumple con el decálogo, pues al final de cuentas firma un compromiso sin ser parte del partido político.
…………..
En Chihuahua el proceso para renovar al Poder Judicial estatal presenta buena marcha a pesar de las pobres condiciones con las que se llevó a cabo la reforma a nivel federal, que ha presentado más críticas, errores y pifias que cosas positivas.
Esta reforma fue impulsada a nivel federal con bombo y platillo y en el Senado ha convertido en un circo, pero en Chihuahua ha sucedido todo lo contrario, y aunque se han presentado impugnaciones normales, el proceso ha sido mucho más pulcro, cuidado y con transparencia.
Ayer el Tribunal Estatal Electoral resolvió 25 recursos interpuestos por el mismo número de aspirantes a cargos del Poder Judicial del Estado. Las quejas se dieron por la exclusión de sus nombres en las listas de quienes cumplían con los requisitos de elegibilidad emitidos por los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Judicial.
Con excepción del proceso número 45, que terminó siendo desechado por haber iniciado un trámite previo, para los otros 24 procedimientos el TEE que preside el magistrado Hugo Molina, ordenó a los comités de evaluación emitir una nueva determinación, en la que se precisen los motivos de las decisiones tomadas en cuanto a los requisitos establecidos en la convocatoria del proceso judicial extraordinario.
.........
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó ayer por la noche con 6 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones el dictamen para jubilaciones y retiros anticipados del Poder Judicial del Estado.
La iniciativa fue presentada por la magistrada presidenta del TSJE Myriam Hernández, con la intención de dar certeza y mayores especificaciones para los juzgadores que prefieran no participar en el proceso de la elección y optar por el retiro, si su antigüedad lo permite.
Luego de establecer ajustes con la intención de que las jubilaciones y los retiros anticipados no afecten al erario, los diputados Alfredo Chávez, Joss Vega, Guillermo Ramírez, Francisco Sánchez, América Aguilar y Octavio Borunda votaron a favor del dictamen.
Jorge Soto, Cuauhtémoc Estrada y Jael Arguelles se abstuvieron por no habérseles presentado los cambios al dictamen con tiempo para su análisis. El contenido será analizado por los diputados y votado probablemente el próximo jueves en periodo extraordinario.