
No se nos valora; protestan maestros por reformas laborales
Ayer los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Judicial realizaron el proceso de insaculación de las personas que contenderán en el proceso electoral para la renovación del Tribunal Superior de Justicia.
Esta mañana hará lo propio el comité del Poder Legislativo.
La cifra de nombres que aparecerán en las boletas para la elección del primer domingo de junio aún es incierta.
Lo que es un hecho es que son 305 espacios a ocupar, los cuales 270 corresponden a jueces de primera instancia y menores; 30 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, antes Consejo de la Judicatura.
Una vez que los comités de evaluación de cada Poder concluyan las designaciones de los mejores perfiles, los listados de aspirantes serán enviados al Instituto Estatal Electoral.
De acuerdo al calendario del proceso electoral extraordinario, la inédita campaña para puestos en el Poder Judicial inicia el tres de marzo y habrá que añadir las candidaturas a distritos del Poder Judicial de la Federación, que se cuece aparte.
Imagine una boleta electoral con más de 600 nombres de aspirantes. ¡Una locura!
…………….
Por cierto vaya agarrón que se dieron ayer diputados de Acción Nacional y Morena por la reforma a la ley orgánica del Poder Judicial, en materia de jubilaciones y retiros anticipados de jueces y magistrados.
La bancada guinda denunció que se destinarán jugosas pensiones y retiros para premiar lealtades, mientras que su contraparte panista todo lo contrario pues se cumple con la ley.
En la votación, la bancada panista que coordina Alfredo Chávez logró el respaldo del PRI, MC y del Partido del Trabajo.
De acuerdo a la tabla aprobada ayer, si un juzgador tiene diez años de servicio, se pensionará con el 50 por ciento de sus ingresos.
El porcentaje más alto corresponderá al 72 por ciento con 32 años de servicio.
Como ejemplo, un juzgador que se retire del cargo y tiene diez años de servicio, obtendrá al menos 60 mil pesos mensuales de pensión.
………
Ayer el alcalde Marco Bonilla aseguró que tras la presentación del Plan Municipal de Desarrollo, traerá el chicote en la mano para que los directores de las distintas dependencias cumplan con los objetivos planteados
Afirmó que continuarán con reuniones de gabinete cada 15 días, aunque dejó claro que revisa casi diariamente los avances a través del Sistema de Seguimiento de Indicadores, en donde se tienen cargados todos los proyectos y avances de la administración.
La advertencia del chicote ya está lanzada y por lo pronto todos los directores tienen el beneficio de la duda para continuar en su cargo y seguir trabajando en beneficio de los chihuahuenses.
…………………..
En más del Ayuntamiento de Chihuahua, nos reportan que ha venido creciendo la lucha de egos, naturalmente por las atribuciones que tienen la directora de Participación Ciudadana, Laura Contreras y por el lado del Cabildo, la Regidora Isela Martínez, que ocupa precisamente la cartera de Participación Ciudadana, en un escenario donde ambas traen la agenda y en promoción los temas que en esa materia impulsa el Municipio.
Dicen que hay subalternos que han tratado de mediar en el conflicto, pero sin resultados, y que pronto podría escalar a algo más fuerte.
En los pasillos del Municipio se señala que sólo es necesario un apretón de tuercas para que se organicen y se dejen de cometer errores y que debe de venir lo antes posible.
Lo malo es que no existe hasta el momento un acuerdo sobre quien informa qué cosa y a menudo salen a medios a hablar sobre lo mismo, así que las cosas entre ellas se han tornado en una especie de carrera de resistencia.
Esta rivalidad aumentó, según nos dicen tras presentación de resultados de la jornada del fin de semana, donde se votaron por los proyectos del Presupuesto Participativo, ejercicio encabezado por el alcalde Bonilla.
Aseguran que esto fue motivado por un acercamiento más notorio del alcalde con la integrante del Cabildo, y una actitud si de reconocimiento al trabajo, pero más como para cuidar las formas con la directora de la dependencia que se creó en octubre, quien nomás no puede hacer clic con el equipo de Bonilla.
…………..
El Tribunal Estatal Electoral sesionó en tiempo récord y resolvió 42 medios de impugnación presentados por aspirantes a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado.
Fueron tres días de sesiones y bastante trabajo para el Tribunal, por lo que se vio, y según se sabe continuarán con bastante acción, pues están obligados a dar trámite a todos los medios de impugnación, aunque lleguen de manera extemporánea. Los tres magistrados Hugo Molina, Roxana García y Gabriel Sepúlveda sacaron el trabajo adelante, aún y cuando los tiempos eran acotados.
…………
Durante los últimos días han estado trascendiendo quejas de los policías estatales asignados a la Sierra Tarahumara, particularmente los que están en Guadalupe y Calvo y Guachochi, quienes aseguran que se encuentran olvidados con el pago de viáticos y que hasta en los hoteles ya no los quieren recibir.
En un texto que hicieron circular, aseguran que los mandos ponen más atención en los malos elementos que en quienes realmente se han puesto la camiseta, además de que con los operativos conjuntos no se sienten cómodos trabajando con militares, ya que les gusta acampar en cualquier parte y que por ello tienen que cargar siempre con cobijas y atunes.
Habrá que ver qué tan cierto es el texto que fue difundido por varias vías y seguramente los mandos de la SSPE tendrán que poner mayor atención al tema, pues aseguran algunos elementos que ya no van a trabajar de la misma forma debido a que todos los días arriesgan la vida y por el otro lado, batallan hasta para que les paguen los viáticos para hospedaje y comida.
Para comentarios: [email protected]