
Anuncian millonaria inversión para investigación climática
Desde el viernes y durante todo el fin de semana continuaron las manifestaciones del magisterio en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE, la cual, aseguran, busca entre otras cosas que la crisis financiera por la que atraviesa la institución sea solventada a través de nuevas cuotas para los maestros.
Los maestros salieron a protestar en distintas regiones del estado y eso provocó que la dirigencia de la Sección 8 del SNTE saliera de la posición fría y desinteresada en la que estaba. Lo dicen muchos de los maestros integrantes de ese sindicato.
Al final de cuentas, y después de las movilizaciones en todo el estado y en otras entidades, la Red de Defensa Magisterial logró entregarle en mano a la presidenta Claudia Sheinbaum un pronunciamiento con las demandas del magisterio y en la que además se rechaza la propuesta actual de reforma.
Aun así, los maestros no se confiaron y decidieron salir a las calles ayer domingo de nueva cuenta en varios municipios, entre ellos Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuauhtémoc, entre otros. Entregaron volantes en los que se explica a la ciudadanía lo que está sucediendo, pero aclararon que continuarán trabajando bajo protesta y por lo pronto sin faltar a las aulas.
……………………
En Ciudad Juárez llamó la atención el acercamiento que hubo entre el alcalde Cruz Pérez Cuéllar y el secretario general de la Sección 8 del SNTE Eduardo Zendejas. Más allá de que hubo un evento institucional en el que el municipio hizo entrega del campo de Softball SNTE 8, uno de los proyectos ganadores del presupuesto participativo, el asunto es que dicen que hubo un acercamiento más en corto entre ambos.
La verdad es que no hubo mayores datos y por ello las especulaciones fueron muchas. Quienes estuvieron en Juárez aseguran que entre Cruz y Zendejas hay una relación institucional, aunque ambos continúan sondeándose por si se ofrece.
Hasta el momento señalan que el líder sindical de la sección 8, parte de su equipo y el propio diputado Oscar Avitia, sindicalista también desde sus orígenes, están del lado de la senadora Andrea Chávez, pero todo pudiera pasar y el encuentro con el alcalde de Juárez pareciera continúa dejando abierta la puerta.
……………
Hoy a temprana hora el Congreso del Estado aprobará su listado de profesionistas que se integrarán a las boletas electorales para la elección de jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, el primer domingo de junio.
Ya hicieron lo propio el Gobierno del Estado y el Poder Judicial tras similar proceso de evaluación de perfiles y tombolazo, sin mayores contratiempos en materia de impugnaciones.
Ahora el Instituto Estatal Electoral imprimirá las boletas electorales que incluirán decenas de nombres completamente desconocidos para el común de la sociedad.
Solo llegarán 305 a los cargos de jueces y magistrados y tendrán que hacer campaña proselitista de marzo a finales de mayo.
En tanto, los actuales titulares ya comenzaron el proceso de renuncias una vez que se reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial, para otorgarles la pensiones, jubilaciones o bien el finiquito conforme a Derecho, según sea el caso.
………………..
Alán Falomir, titular de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento estuvo de manteles largos el fin de semana con motivo de su cumpleaños.
Podría decirse que el ágape estuvo muy nutrido con amistades de buen nivel en la política.
Y es que el buen Alán ha desempeñado un buen papel al frente de la dependencia. Su proyecto político apunta hacia el Congreso del Estado e incluso a la alcaldía capitalina.
………..
Francisco “Pancho” Salcido vuelve a la casa tricolor para convertirse en una especie de enlace del PRI con el sector obrero.
Lo anterior trascendió el viernes pasado y en la CTM que dirige Jorge Doroteo Zapata, pararon antenas.
No es un secreto la ruptura entre ambos personajes. Pancho dejó el PRI para convertirse en asesor de sindicatos en la industria maquiladora y activista en las campañas electorales de la alianza PRI-PAN-PRD.
Es bien visto tanto en Palacio de Gobierno como en la presidencia municipal.
En el caso de Jorge Doroteo Zapata, podría decirse que la relación con la dirigencia estatal del PRI es por demás fría. Los tiempos del poderoso sector obrero tricolor, son ya historia.
De hecho, ya ni acude a eventos relevantes organizados por Alex Domínguez. ¿O no lo invitan?
…………………..
Con una aceptable campaña de imagen en todo el territorio estatal, Maru Campos se prepara para rendir el próximo sábado su tercer informe de gobierno.
“Cada resultado y meta alcanzada representan la prueba de que el servicio público es la herramienta más poderosa para cambiar de fondo las vidas de miles de personas que depositaron su confianza en esta administración”
Con el slogan “Cuenta conmigo”, la gobernadora sostiene que se trata de un mensaje de esperanza, sobre todo en los lugares históricamente olvidados y que más necesitaban atención, como la zona serrana.
……………
Simple broma con jiribilla, pero vaya que inquietó a más de uno. La gobernadora recibió el viernes en su despacho a Santiago Creel, ex presidente de la Cámara de Diputados, actualmente con una cartera en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN y uno de los asesores estrella de Maru Campos.
Los reporteros preguntaron a la gobernadora el motivo de la visita de Santiago -de sangre chihuahuense- y ella, a bote pronto respondió “a poco no les gusta para gobernador”.
……………
Hablando de aspirantes a la gubernatura, buena expectativa dejó el alcalde Marco Bonilla con la presentación del Plan Municipal de Desarrollo para los próximos tres años.
El documento -de cinco ejes rectores- contiene las políticas públicas, los planes y los programas que se van a ejecutar en la capital del Estado para convertirla en referente internacional, sobre todo como un lugar con más seguridad, paz y tranquilidad.
……………..
El tema del narcotráfico en la relación México-Estados Unidos sigue más vivo que nunca en la conversación digital en nuestro país, con las más variadas opiniones.
Cuando la presidente Claudia Sheinbaum enviaba una iniciativa al Congreso de la Unión para “defender la soberanía nacional” ante el embate norteamericano por el tráfico de fentanilo, aparece la carta del Mayo Zambada solicitando ser repatriado pues de lo contrario, palabras más palabras menos, habrá consecuencias que complicarán aún más la relación entre ambas naciones.
El máximo líder del cártel de Sinaloa se juega su última carta. Tiene información suficiente para hacer tambalear aún más al gobierno mexicano por la presunta complicidad de servidores públicos de todos los niveles de gobierno con el bajo mundo, lo cual lleva décadas.
Ayer el Secretario de Estado del vecino país, Marco Rubio, ratificó la decisión de combatir a los siete principales cárteles mexicanos, hoy calificados como organizaciones terroristas por los Estados Unidos.
Si el ejército norteamericano no ingresa a territorio mexicano con la venia de la presidente Sheinbaum para acciones de combate conjunto, ¿confiará Donald Trump en otro tipo de colaboración?
Solo es pregunta.
………………….