
Mira lo que hacen
Bastante polémica generó el sábado el informe del dirigente de la Confederación Nacional Campesina en Chihuahua, Carlos Manjarrez. Desde que comenzó la convocaría llamó la atención que el evento no se desarrollaría en el edificio del PRI Estatal, sino en el de Fundación Produce.
Conforme fueron llegando los invitados se supo por que el evento salió de “casa”. Y es que en primera fila se encontraba el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar, quien se encontraba rodeado de otros políticos, diputados y líderes campesinos. Era obvio que el evento no podría haber sido en el PRI estatal y por eso el vacío que hizo la dirigencia estatal y gran parte del priismo de primera línea.
El evento de Manjarrez tampoco fue una sorpresa, desde hace tiempo se sabe de la cercanía del líder de la CNC con Morena, con el exalcalde Marco Quezada y con el presidente municipal de Juárez Cruz Pérez Cuéllar, quien el sábado fue figura central del evento cenecista.
Estuvieron presentes y muy cerca el exalcalde Javier Garfio, Jorge Esteban Sandoval, Servando Portillo, la diputada federal del PAN Manque Granados entre otros invitados.
Llamó también la atención la acusación que la mañana de ayer domingo hizo Fermín Ordóñez líder del Movimiento Territorial del PRI, quien publicó en sus redes sociales que Carlos Manjarrez fue favorecido con contratos en el municipio de Juárez por 7.5 mdp a través de DVSER S. de R.L. de C.V.
En pocos minutos el líder campesino le contestó y le aseguró que se trata de un contrato del año 2021 pero con las cantidades mal redactadas, le llamó mentiroso a Fermín y además dejó entre ver que hay alguien moviéndole las manos para hacer esa acusación.
La noche de ayer Carlos Manjarrez oficializó su salida de la CNC, tras 48 meses de estar al frente. Dijo que continuará en el PRI.
Reconoció que hubo molestia de la dirigencia estatal del PRI, debido a que en el evento de su informe no se tenía contemplado dar la palabra al líder estatal. En la asamblea Alex Domínguez tenía lugar, pero no la palabra, aseguró el ahora ex líder de la CNC.
…………..
Concluyó la primera semana de campaña de quienes aspiran a ocupar los 305 cargos de jueces y magistrados en el Tribunal Superior de Justicia, la gran mayoría con presencia en redes sociales ya sea con propuestas para mejorar la impartición de justicia o bien en recorridos.
Para el común de los mortales son desconocidos y el comentario generalizado es que buscan el voto para tener un mejor empleo.
Por lo pronto, la gente parece ajena a lo que implica la renovación del Poder Judicial en el país a través de voto popular.
Ayer el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, informó que para la elección del primer domingo de junio, mandó imprimir 16 millones 799 mil 932 boletas electorales.
“Las boletas están elaboradas en papel seguridad e incluyen marcas de agua, tintas visibles e invisibles, entre otras medidas que aseguran que se trata de documentación única e infalsificable, lo cual refuerza la certeza y legalidad del proceso electoral”, precisó el IEE en un comunicado de prensa.
También que se producirán más de 18 mil piezas de material electoral, como canceles electorales, cajas paquete, cajas contenedoras, entre otros insumos necesarios para el desarrollo de la jornada electoral.
El proceso electoral para la renovación del Poder Judicial en Chihuahua costará poco más de 300 millones de pesos.
…………
Bastante positiva resultó la propuesta en el Congreso del Estado, por parte de la bancada de Movimiento Ciudadano, leída por Alma Portillo, integrante de la misma. Se basa en la creación de un sistema estatal de cuidados, se trata de un planteamiento necesario y que ha estado en el tintero de muchas administraciones y como promesa de campaña.
En concordancia con la dirigencia nacional que aplicó la idea en los estados que gobierna, Jalisco y Nuevo León, plantea un esquema en el que el Estado financie una institución que regule guarderías, asilos públicos y privados para que las y los ciudadanos que concurran en búsqueda de apoyos los consigan.
El financiamiento debe ser el suficiente para que se garantice que cuidadores tengan algún tipo de servicio médico que le garantice prestaciones, así que se puede pensar en que el esquema sea absorbido por el IMSS, la propuesta es loable en todos los sentidos, la propia diputada dijo en tribuna es posible con una estrecha coordinación entre los entes de gobierno y como acto de justicia para quienes aplican cuidados de niñas, niñas y adultos mayores.
………
La reciente encuesta de Lorena Becerra difundida en Latinus, arrojó que la presidente Sheinbaum tiene un 80 por ciento de aprobación ciudadana, porcentaje que coincide con otras casas encuestadoras.
Pese a la preocupación ciudadana por temas como la inseguridad y la calidad de los servicios de salud, el aumento al salario mínimo y los programas sociales mantienen a la población satisfecha por el desempeño del gobierno federal, según el sondeo.
La muestra de Lorena Becerra fue de 800 cuestionarios cara a cara, pero en el análisis de resultados que hizo con el periodista Carlos Loret de Mola, no especificó la distribución por edad, sexo, ciudad, así como el nivel socioeconómico de las personas entrevistadas.
Otros aspectos que arrojó la encuesta son:
*A diferencia de López Obrador, Claudia Sheinbaum no polariza
*Si hoy fueran las elecciones, MORENA retiene la mayoría en el Congreso de la Unión
*MC supera en aceptación al PAN y PRI
*Como Partido, MORENA tiene 71 por ciento de positivos
*El PRI, la última opción
*La alianza con el PRI, restó simpatías al Partido Acción Nacional
*Para el 2030, los posicionados para suceder a Claudia Sheinbaum: Marcelo Ebrard y Andrés López Beltrán.
Pese a la coincidencia de diversas casas encuestadoras en cuanto al alto porcentaje de respaldo a Claudia Sheinbaum, analistas sostienen que la aceptación real se verá reflejada en la elección intermedia de 2027 y anticipan que, como van las cosas, MORENA podría lograr unos un tope de 40 millones de votos contra 25 millones de la oposición.
¿Y cuál es el análisis que se tiene sobre el modelo de izquierda en México?
Desde el arribo de López Obrador al poder, diversas opiniones vertidas en medios de comunicación y redes sociales, sostienen que la 4T avanza en la eliminación y/o control de instituciones académicas críticas, Poder Judicial, medios de comunicación libres, Congresos plurales, ONG´s no afines y Partidos Políticos.
…………….
Hoy a las 11:30 de la mañana el municipio de Chihuahua presentará formalmente a la Coordinación de Medio ambiente y Protección Animal, una nueva área que coordinará los trabajos, proyectos y esfuerzos en estos temas tan importantes hoy en día.
Interesante quien será la persona que coordine esta nueva área. Hace unos días se hablaba de la posibilidad de que la exdiputada federal Rocío Reza tomara el cargo, incluso el mismo alcalde Marco Bonilla comentó que la había consultado para algunos temas de este tipo, pero también aclaró en ese momento que había muy buenos perfiles que se estaba analizando.
Además de la Coordinación, que obviamente estará en la nómina, también será creado un consejo externo, con el que el alcalde Marco Bonilla podrá apoyarse para tomar las mejores decisiones en la materia.
...............
El domingo el Frente Democrático Campesino celebró los 30 años de su cooperativa de ahorro que ha ayudado a miles de familias a contar con un esquema de ahorro y crédito a su alcance.
La celebración tuvo lugar en el Club de Leones de ciudad Cuauhtémoc donde se congregaron cientos de familias de productores a celebrar la fuerza de la organización que ha defendido los derechos de los campesinos en Chihuahua.
Uno de los personajes más reconocidos fue el senador Mario Vázquez, como miembro fundador y ex dirigente de esta organización quien no ha dejado de llevar el tema de los derechos de los productores en todas las mesas y tribunas.