
Vamos por la reducción de la pobreza alimentaria en Chihuahua: Loera
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio de 2025.- Las plataformas digitales dedicadas a ofertar alojamiento vacacional y de corta estancia constituyen un fenómeno disruptivo que revoluciona la dinámica de este sector y los procesos económico, social y urbano, explicó la investigadora posdoctorante del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, Alejandra Garrido Rodríguez.
De acuerdo con la académica, se trata de uno de los máximos agentes de cambio en las ciudades, con gran capacidad transformadora de las sociedades; ha revolucionado el mercado de arrendamiento al conectar a propietarios y arrendatarios de manera eficiente.
Uno de esos sistemas, indicó, tiene presencia en más de 220 países y regiones, con un aproximado de ocho millones de anuncios activos en más de 150 mil ciudades y pueblos a nivel global, así como la participación de más de cinco millones de anfitriones y 200 millones de huéspedes, lo que representa “una radical transformación dentro de la industria turística y hotelera”, pero también del rubro de la vivienda en renta tradicional.
La nota completa en Quadratín México