
Recibirá Dina Reta García Doctorado Honoris Causa del IESCH
CHIHUAHUA, Chih., 26 de abril de 2025.-Con una vocación profunda y un espíritu incansable, Dina Reta García de Martínez ha dedicado 55 años de su vida al servicio de la educación, dejando una huella imborrable, especialmente en el corazón de quienes más necesitaban una mano amiga: las personas con necesidades especiales, es por eso que fue elegido por el consejo académico del Instituto de Estudios Superiores de Chihuahua para recibir el Doctorado Honoris Causa.
Nacida el 8 de mayo de 1950 en Torreón, Coahuila, y formada académicamente en Ciudad Juárez, Chihuahua, Dina Reta descubrió desde muy temprana edad que su destino estaba ligado al magisterio. Pero su llamado no fue solo hacia las aulas convencionales; su misión trascendió hacia un campo donde la empatía, la entrega y la paciencia son esenciales: la educación especial.
Con amor, entrega y una sensibilidad pocas veces vista, ha atendido a cientos de niñas, niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales, convirtiéndose no solo en su maestra, sino en su guía, terapeuta y aliada incondicional. Cada intervención, cada palabra de aliento, cada jornada de trabajo se tradujeron en oportunidades reales de desarrollo, crecimiento y dignidad para sus estudiantes y sus familias.
"Más que formar estudiantes, he buscado transformar vidas", ha expresado en diversas ocasiones Dina Reta, quien no solo enseñó a leer, escribir o sumar, sino que enseñó a creer, a luchar y a soñar en escenarios donde muchos solo veían límites.
Durante más de cinco décadas, su compromiso no solo ha sido con sus alumnos, sino también con sus familias, a quienes ha acompañado con esperanza y fortaleza, entendiendo que la verdadera inclusión comienza en el hogar y se expande hacia la sociedad.
Soñadora empedernida, maestra de vocación profunda y terapeuta incansable, Dina Reta García de Martínez se ha convertido en formadora de generaciones, sembrando una semilla de amor, empatía y resiliencia que florece en cada una de las vidas que ha tocado.
Hoy, su legado continúa siendo un faro de inspiración para todos aquellos que creen en una educación más humana, inclusiva y transformadora.