
Vinculada a proceso por posible violación en guardería
CHIHAUHAUA, Chih., 7 de febrero de 2025.- Sergio Molina Martínez, Consejero de la Judicatura Federal, dijo que se debe valorar la dimensión de la reforma laboral en México; "que vino a generar un nuevo modelo de justicia social para los trabajadores", en el marco de la presentación de su libro “La Otra Reforma laboral en México; el mecanismo laboral de respuesta rápida del TMEC y el Nearshoring”.
Abundó que la reforma ofrece cambiar la noción que dejó el viejo sindicalismo. “En esta dinámica que implica un cambio en los últimos 100 años, desde luego que hay situaciones de ventaja o de desventaja al nuevo sindicalismo y en ese sentido tenemos que estar muy atentos en encontrar las formas que permitan conducir esos esfuerzos por el camino correcto”.
(La Reforma) es encontrar la justicia social de las mujeres, de los hombres trabajadores, respetar a los empleadores, entender las inversiones extranjeras y dar cauce a esta necesidad social de encontrar una sociedad más justa, abundó.
El jurista insiste que la reforma laboral busca que el nuevo sindicalismo, que la democracia llega a los sindicatos, de proteger a los empleadores de las extorsiones, los empleadores eran extorsionados anteriormente antes de la reforma bajo membretes o líderes sindicales que no representaban a su base.
Fue tajante en comentar que la reforma cambió y ahora establece algunos mecanismos para que los sindicatos que mantengan extorsión a los empleadores, porque o no representen a los trabajadores o presenten documentos falsos, pierdan su registro.
"La ley federal del trabajo establece que jurisdiccionalmente un sindicato puede perder su registro, claro, mediante un juicio en donde esté probado y demostrado que realmente lo extorsionó"; ese es el cambio que ofrece la reforma. Yo los invito a conocerla y a probar sus instrumentos para que no regresemos a las viejas prácticas a las cuales estábamos acostumbrados y acostumbradas, enfatizó.