Eduardo Sierra/Quadratín Chihuahua
CHIHUAHUA, Chih., 26 de agosto de 2025.- Con la sesión de la diputación permanente del viernes, concluye el primer año legislativo y deberá aprobarse antes del lunes 1 de septiembre, la reforma a la ley orgánica del Poder Judicial, presentada por el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local, Alfredo Chávez.
En su exposición de motivos, el legislador panista señala que “resulta necesario adecuar la ley que regule las bases constitucionales del Poder Judicial, su objeto, atribuciones, competencias, incorporación de los nuevos órganos, redistribución de funciones, asignación de los órganos auxiliares.
Además, plantea:
- Fortalecer la independencia judicial y el equilibrio entre sus órganos, conforme a los artículos 17 y 116 de la Constitución Federal.
- Consolidar un sistema de colaboración orgánica entre el Tribunal Superior de Justicia, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina, sin subordinación jerárquica, como establece la Constitución del Estado.
- Regir la función judicial bajo principios como independencia, imparcialidad, eficiencia, legalidad, profesionalismo, transparencia y perspectiva de género.
- Mantener la actual distribución geográfica de los Distritos Judiciales.
- Reorganizar el Poder Judicial en tres órganos principales: Tribunal Superior de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial y Órgano de Administración Judicial, detallando su integración y competencias.
- Reasignar áreas auxiliares a cada órgano según sus atribuciones, y vincular las funciones administrativas a la Presidencia del Tribunal Superior para garantizar coordinación institucional.
Finalmente, Chávez afirmó que la propuesta responde a los retos derivados de la reciente reforma constitucional, equilibrando autonomía con coordinación, especialización con coherencia, e innovación con los principios fundamentales de la función judicial.