
Seguimos trabajando por un Poder Judicial sólido: Ramírez
CHIHUAHUA, Chih., 6 de mayo de 2025.- En Chihuahua estamos trabajando por un Poder Judicial sólido, cercano y que resuelva los problemas de los chihuahuenses, afirmó el magistrado de la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Jorge Ramírez Alvídrez, actualmente candidato a Magistrado Penal.
Identificado con el número 27 de la boleta verde y con una experiencia mayor a los 10 años como Magistrado, también cuenta con experiencia como abogado, funcionario público, diputado local y docente.
En entrevista para Quadratín Chihuahua, Ramírez Alvídrez expuso que decidió participar en el proceso electoral judicial para seguir aportando desde el Poder Judicial a los chihuahuenses, “soy un convencido de que la justicia es un ideal que se busca en otro lado, porque cuándo los chihuahuenses llegan ante el Juez, lo que ahí se imparte es ley y se aplica de manera efectiva".
Agregó que ha impulsado temas importantes, entre ellos el Tribunal Especializado en Narcomenudeo, con un enfoque que atiende los problemas de adicción que pone a estas personas en conflicto con la ley.
Para el Magistrado Penal, los abogados deberían de ayudar a las personas a resolver sus problemas y llevarlos ante un Juez como una última opción.
“Tenemos juicios de 1978 por temas de herencias y que no se han resuelto porque un hermano no le pidió perdón al otro o divorcios que no se resuelven por que los abogados no quieren resolver; creo que deberían de ayudar a las personas a no enfrascarse en todo un problema de denuncias y juicios”, aseveró.
Dijo que ante ese panorama y observando los problemas que los chihuahuenses tienen, es que decidió participar en la elección para continuar en el Poder Judicial, “creo que puedo seguir colaborando, tengo clara la visión de a dónde ir en materia civil, familiar y penal porque lo he ido desarrollando”.
¿Qué hay que hacer para que la gente recupere la confianza en la justicia?
En tema penal, dijo, lo primero es denunciar. Ya que así es como se empiezan las investigaciones, pero es importante que la gente afectada confíe en las autoridades para que puedan dar seguimiento oportuno y que concluya con un proceso legal apegado a lo que la ley mandata.
La siguiente etapa es saber cómo se va a resolver el tema. “Nos tiene que quedar claro que una mayor pena no nos va a ayudar a resolver el delito, pero si podemos ayudar a las personas para que tengan las condiciones para resolver el problema que los tiene robando, asaltando, secuestrando o lo que hagan”.
Reiteró que lo más importante es saber qué hacer para que se empareje la sociedad en temas de desarrollo, “tenemos toda la vida llenando las cárceles y los delitos siguen”, reiteró.
Jorge Ramírez ha reconocido que todo el trabajo y entrega del Poder Judicial no ha sabido expresarse a las personas, “nos los dibujaron como una casta de oro, que ganan mucho dinero y no hacen nada, pero es lo contrario y meto las manos al fuego por mis compañeros y compañeras que forman parte del Poder Judicial”, dijo,
Añadió que quienes lleguen producto de la elección del próximo 1 de junio y que no tengan experiencia en el Poder Judicial, se llevarán una sorpresa, “van a tener que leer mucho, entender y aprender para poder redactar y tomar una decisión de cualquier circunstancia”.
¿Era necesario un cambio de este nivel en el Poder Judicial?
Era necesario que fuera más transparente, con más atención y más cercano a la gente, pero no con una elección, eso no le ayuda a nadie, “no pueden decir que van a acabar con la corrupción; al poder ejecutivo y legislativo los han elegidos desde hace muchos años. La elección no era necesaria y no resolverá el problema”.
El Magistrado dijo que será necesario que quienes lleguen al poder judicial como jueces puedan entrar a un periodo de capacitación que les ayude a conocer el sistema de trabajo y que la curva de aprendizaje sea menor.
Recordó que anteriormente había un proceso de elección en el que se escogían a los mejores y a los que necesitaban estar “no sé si era bueno o malo, pero había cierto control político. No podemos perder de vista que se trata de un poder público y necesitamos que la gente que está ahí o que va a llegar, sepa que son parte del gobierno”.
Y añadió, “Cuándo soltamos a algún secuestrador o a algún multi homicida o ladrón, finalmente van a salir a pisar las mismas banquetas que nuestras familias y también los ponemos en riesgo, pero no puedo hacer, por evitar ese riesgo, violentar los derechos humanos de las personas. Las decisiones que tomamos nunca son fáciles”.
Dio a conocer que el 97 por ciento de las resoluciones que toma el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua se confirman por los tribunales federales de amparo, “eso nos dice que hacemos un buen trabajo”.
Ramírez reiteró que se debe de encontrar la manera de entregar justicia de forma distinta y reconoció a la mediación como una alternativa, sin embargo, expuso que otra opción es resolver los problemas de manera efectiva e inmediata, “tenemos que ver como los abogados del futuro empiezan a ayudar a las personas a resolver sus problemas, en lugar de meterlos en situaciones más grandes”, dijo.
Finalmente, pidió a los chihuahuenses salir a votar y que, aunque reconoció que no será fácil el proceso en las casillas el próximo 1 de junio, al final de cuentas tendrán un Poder Judicial elegido por la población y con la plena convicción de que pueda generarse una mayor cercanía con los juzgadores.