
Con armas y droga capturan a tres sujetos
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto de 2025.- Un alimento favorito de las y los mexicanos para darle sabor al desayuno o a la merienda es el chocolate. Este puede consumirse preparado como bebida en agua o leche y servirse frío o caliente. Sin embargo, exceder las dosis recomendadas por los proveedores (que responde a las disposiciones legales) puede representar un riesgo para la salud de las personas por el alto porcentaje de azúcares que compone el producto final.
Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instruyó el desarrollo de un estudio de calidad a chocolates en polvo y polvos para preparar bebidas sabor a chocolate con el fin de conocer la cantidad de azúcares totales, el aporte nutrimental, el contenido energético por cada 100 gramos, el contenido neto, la veracidad de la información comercial y el tipo de grasa con que están elaborados estos productos, así lo destaca la dependencia federal en su comunicado de prensa.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-186-SSA1/SCFI-2013, Cacao, chocolate y productos similares, y derivados del cacao, un chocolate en polvo debe estar compuesto por una mezcla homogénea de cocoa, azúcares, manteca de cacao en un 1.8% como mínimo, sólidos totales de cacao en un mínimo de 18% y aditivos permitidos por la Secretaría de Salud.
La nota completa en Quadratín Michoacán