
Acude Omar Bazán a segunda reunión nacional de directores de Conalep
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de julio de 2025.- De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a una persona por cada 2 mil habitantes. A estos padecimientos también se les conoce como de baja prevalencia, poco comunes o huérfanas (este último adjetivo lo llevan porque históricamente han sido desatendidas por la investigación médica y la industria farmacéutica).
De acuerdo a información publicada en la UNAM Global, si bien son muy poco frecuentes, en conjunto aquejan a millones de personas en todo el mundo (se calcula que podría haber hasta 10 mil de estos padecimientos); en México 8 millones de individuos sufren alguno.
“El 80 % de ellas tiene un origen genético y el restante 20 % aparece a consecuencia de infecciones poco usuales, problemas de autoinmunidad, tumores e incluso intoxicaciones”, afirmó Juan Carlos Zenteno Ruiz, responsable de la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM.
La nota completa en Quadratín Global